×
×
Red Internacional
lid bot

CAMPAÑA POR BELÉN. Subte: bajo tierra también se extiende la campaña por Belén y #NiUnaMenos

A pocos días de cumplirse un año de la histórica convocatoria de Ni una menos, este 3 de junio las mujeres volveremos a salir a las calles a mostrar toda nuestra fuerza, para gritar que no queremos más muertas por femicidios, ni por abortos clandestinos, ni por redes de trata.

María Agustina Chaves Trabajadora Subte - Delegada Línea D | @suragus1982

Jueves 2 de junio de 2016

No queremos seguir siendo las más precarizadas, las primeras en cargar sobre nuestras espaldas con la crisis capitalista que nos golpea de lleno a través de la inflación, los tarifazos y los despidos.

Pero además de ganar las calles, es imprescindible que nos organicemos en nuestros lugares de trabajo y estudio todos los días. Por eso desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas, y la Bordó del subte, junto a compañeras independientes de todas las líneas, nos sumamos a la jornada del 3J, y levantamos la campaña que se está realizando a nivel nacional que exige “Libertad a Belén”, la joven tucumana que fue condenada a 8 años de prisión por haber sufrido un aborto espontáneo mediante un proceso lleno de irregularidades. Belén fue condenada por ser mujer, y pobre. Y ese es un ataque a todas nosotras. Por esto también nos movilizamos junto a Pan y Rosas este viernes.

Muchas compañeras sintieron en carne propia esta embestida contra nuestro género, y por eso no dudaron un segundo en poner manos a la obra, como Verónica de la línea A, que nos cuenta su experiencia de por qué llevó la campaña adelante sacando las fotos a sus compañeros y compañeras de trabajo:

"Me parece terrible lo que esta pasando hoy con nosotras, las mujeres, nos están violentando, nos están matando. Las trabajadoras mujeres y los varones se comprometieron y se sumaron a la campaña sacándose las fotos, y muchas trabajadoras mujeres se sintieron identificadas con las consignas puestas en los cartelitos. Me pareció muy importante la iniciativa de la Bordo, porque el año pasado fue muy masiva la marcha, y es lamentable que siga pasando, las muertes por femicidio, el caso de Belén. Es muy importante porque hoy las mujeres tenemos voces, yo me enteré por ustedes de la campaña y me pareció bueno sumar a mis compañeras y compañeros del subte a la campaña de #NiUnaMenos"

Lamentablemente desde la Secretaría de Género de la AGTSyP, no hubo voluntad de impulsar esta actividad, la cual propusimos realizar en conjunto. Sin embargo, hacemos un llamado a la reflexión de las compañeras que participan de la secretaría, a impulsar esta campaña de manera unificada, a crear comités por turno y por línea, para organizar a todas las trabajadoras del subte.

Nos sobran los motivos, y el gran entusiasmo con que las trabajadoras tomaron esta campaña en sus manos, demuestra que también está la fuerza necesaria. Las campañas formales no sirven. Es imprescindible que los sindicatos se pongan a la cabeza. Hay que crear un gran movimiento de mujeres que peleé en las calles, para arrancarle al Estado, a los gobiernos, y a las instituciones, todos nuestros derechos.