El dólar paralelo o “blue” comenzó ayer en alza la rueda de operaciones, alcanzando valores de hasta 15,70 pesos por dólar.
Sábado 22 de agosto de 2015
Luego retrocedió hasta cerrar en 15,55 pesos, un cambio 20 centavos superior al expresado en la jornada anterior, lo cual dejó en 67,6 % la brecha con la cotización del dólar promedio oficial. El dólar ofrecido en las casas de cambio y bancos de la Ciudad de Buenos Aires había promediado los 9,28 pesos. De esta forma, el dólar paralelo observó el precio más alto desde el 26 de septiembre de 2014.
El alza del dólar paralelo también fue acompañada por incrementos en los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles. El dólar Bono o MEP subió a 13,50 pesos, mientras que el “contado con liqui” se encareció a 13,60 pesos. Por su parte, en el mercado mayorista formal la divisa subió medio centavo a 9,26 pesos, en una rueda en la que se negociaron 277 millones de dólares en el segmento de contado (spot) y 36 millones en el de futuros.
El Banco Central vendió 30 millones de dólares, ampliando a 470 millones de dólares las ventas netas de agosto. No obstante, las reservas internacionales subieron ayer 10 millones de dólares a 33.667 millones, debido a la obtención de algunos ingresos de exportación que le permitieron al Central recortar parte de la pérdida.
El dólar “ahorro” (oficial más el 20 por ciento) subió a 11,14 pesos y el “turista” (oficial más el 35 por ciento) se pactó en 12,53 pesos. El real brasileño cotizó a 3,49 por dólar, mientras el euro subió a 1,13 dólares.
Las turbulencias económicas mundiales que generaron un desplome en los mercados globales también se vieron reflejadas en la Bolsa local en donde las acciones líderes cayeron 3,38 por ciento. El índice MERVAL bajó a 10.495,44 puntos en la plaza local, con pérdidas destacadas para Aluar (-6,13 por ciento), Petrobras Brasil (-5,14) y Grupo Financiero Galicia (-4,23), y alza sólo para Tenaris (+1,67) en el panel líder.
Fuente: DyN