×
×
Red Internacional
lid bot

LID IMPRESO. Nueva etapa, nueva tareas

Sale a la calle la edición impresa de La Izquierda Diario, como continuidad de La Verdad Obrera, el periódico del PTS.

Jueves 3 de septiembre de 2015

Desde esta semana, y cada 15 días, La Izquierda Diario tendrá una edición impresa, que llegará a los lugares de trabajo, estudio y se distribuirá en muchos lugares de circulación masiva.

El periódico que usted tendrá en sus manos es la continuidad de La Verdad Obrera. El PTS encabezando la Lista 1A logró ganar la interna del FIT con una fórmula menos conocida, pero con un gran esfuerzo militante y una campaña que destacó la combatividad mostrando cómo plantarse frente a la burguesía. Se inicia una nueva etapa. Hemos decidido unificar la prensa impresa con el éxito del diario “on line” que es La Izquierda Diario, que tiene cientos de miles de lectores y se ha extendido con diarios similares en varios países de América Latina y Europa con versiones en inglés, portugués, francés y que cumple un año estos días. La edición en papel seguirá saliendo, por ahora, quincenalmente. La numeración continuará a la de La Verdad Obrera. Este primer número es el N°606. Anteriormente, desde su fundación en mayo de 1988 el PTS tuvo otros nombres de su prensa. Primero fue Avanzada Socialista, luego Rebelión de los Trabajadores y ya desde 1996, La Verdad Obrera. Cada periódico tuvo relación con los distintos momentos del desarrollo del partido. Hoy enfrentamos nuevas tareas.

Los días que salga La Izquierda Diario impresa la edición on line compartirá la tapa. Podrá acceder a todas las notas de esta edición en papel y a la versión en pdf aquí.

EDITORIAL DE LA EDICIÓN IMPRESA

Relanzamos la campaña

El capitalismo está en crisis, han bajado los precios de los productos agrícolas, minerales y petróleo (llamados “commodities”) en el mundo y ha golpeado con recesión a países como Brasil, que influyen en forma directa en Argentina. China está en problemas y eso también afecta a nuestro país. Los candidatos Scioli, Macri y Massa dicen que no van a ajustar pero no hay que creerles. Ellos con devaluación o inflación, con aumento de tarifas, con suspensiones y despidos querrán que la crisis la paguemos los trabajadores. Debemos prepararnos desde ahora. Porque las duras luchas de la 60 o Cresta Roja son solo una muestra de los que se viene.

La izquierda obrera debe crecer. La campaña electoral y la votación en Octubre son una buena oportunidad para lograr llegar a millones con la idea simple de que los trabajadores no deben votar a políticos patronales como Macri, Masa o Scioli, sino votar por los candidatos del Frente de Izquierda, la única alternativa frente a los ajustadores. La fórmula presidencial de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y todo el FIT puede y debe seguir creciendo, consiguiendo nuevos diputados. Es que la lucha por el voto de los trabajadores, de los jóvenes y de las mujeres, no es algo menor. Un voto consciente a la izquierda obrera es un primer paso para organizar a una parte de esos cientos de miles para estar mejor preparados para enfrentar el ajuste que se viene. Esa es la tarea más apasionante, lograr organizar a miles y miles de nuevos compañeros, delegados sindicales combativos, de luchadores, de activistas estudiantiles, de mujeres que seguro marcharan a Mar del Plata al Encuentro Nacional de Mujeres del 10, 11 y 12 de octubre.

La izquierda debe pegar un salto en construcción, en organizar a miles de nuevos compañeros para poder enfrentar con posibilidades de éxito a los ataques que lancen los empresarios, el gobierno y la represión policial y las traiciones a los que nos tienen acostumbrados los burócratas sindicales. La izquierda obrera debe crecer en fábricas y barrios con miles de nuevos militantes que se acerquen por el voto al FIT pero que podamos convencer de que se organicen en forma permanente. La clase trabajadora necesita avanzar en su independencia política y abandonar a los políticos patronales como propone el FIT. El PTS compromete todo su esfuerzo en este logro y en la tarea estratégica de que surja un gran partido revolucionario en Argentina, que para merecer ese nombre debe ser internacionalista, porque los empresarios no tienen fronteras y la clase obrera tampoco las debe tener.

La crisis de los inmigrantes en Europa con sus trágicas consecuencias ha llevado a manifestaciones progresivas en varios países en apoyo a sus hermanos extranjeros. A 70 años del fin de la 2° Guerra Mundial la Europa del capital muestra su cara más brutal en el trato a los inmigrantes.

Vamos con el Frente de Izquierda y el PTS a construir una izquierda fuerte, que se plante y que tenga ambiciones de crecer y de no quedar como testimonial, que es el lugar al que el régimen nos quiere confinar. Por eso renovamos el FIT, para fortalecerlo.

¿Por qué democracia luchamos?

Sumario edición impresa

Mundo Obrero

  •  Los telefónicos tenemos que decidir, por Carlos Artacho
  •  La pelea por nuestras demandas la ganamos en las calles, por Gabriel "El Loco" Medina
  •  WorldColor produce sin patrones, por Ronal
  •  Cae la producción automotriz, quieren ajustar a los obreros, por Hernán "Bocha" Puddu
  •  Su crisis, nuestras vidas, por Raúl Godoy
  •  De buena fuente, por corresponsales
  •  Despedidos y perseguidos por hacer política para los trabajadores

    Mujer

  •  Brasil, te digo qué se siente..., por Andrea D’ Atri

    Nacional

  •  “Cada vez más trabajadores y jóvenes se identifican con la izquierda”, entrevista a Nicolás del Caño
  •  Gatillo fácil contra la juventud, por Luana Simioni y Octavio Crivaro
  •  Tucumán: la crisis de un régimen político fraudulento
  •  Asamblea Constituyente: para ir a fondo con los problemas políticos y sociales, por Myriam Bregman
  •  La campaña del Frente de Izquierda se pone en marcha
  •  “¿Así que vos estás con el Frente de Izquierda?”, testimonios
  •  Vilca tiene que entrar
  •  El Frente de Izquierda va por una banca en Neuquén Capital
  •  Somos la alternativa de los candidatos del ajuste

    Libertades democráticas

  •  Una nieta más que recupera su identidad, nos faltan 400, por María Victoria Moyano
  •  Quedaron en libertad cinco integrantes de la Triple A, por Gloria Pagés

    Juventud

  •  ¿Qué hay en juego en las elecciones de la UBA?, por Gabriel Piro y Leonardo Amendola

    Internacional

  •  Syriza y el fracaso del reformismo en el poder, por Diego Dalai
  •  Nativa y extranjera: la misma clase obrera, por Josefina Martinez
  •  Una lucha que abrió una nueva etapa política en Uruguay, por Damián Recova y María Noel Silvera

    Historia

  •  ¿Qué fue la Masacre de La Plata?
  • Carlos “Titín” Moreira

    Nacido en Rosario en 1953. Militante en el PST desde los 70, militó en España y Brasil. Fundador del MAS en La Plata y dirigente del PTS. Trabajó en Astilleros Astarsa y Río Santiago. Coordinador de los documentales Revolución y Guerra Civil en España (2006) y Zanon, el hilo rojo (2018).