El consejo directivo de la CUT agendó para el 30 de mayo las nuevas elecciones. Esa misma semana concluye el plazo que tiene la central para responder los cuestionamientos que la Dirección del Trabajo realizó a la reforma estatutaria de enero de este año.
Sábado 20 de mayo de 2017
Luego de hacerse pública la medida cautelar del Tribunal Electoral de la Región Metropolitana (TER) frente a las irregularidades y mecanismos ilegítimos de las elecciones pasadas de agosto-2016, una vez más la Central tuvo que aplazar sus elecciones en abril, debido a la investigación en curso, teniendo que presentarse a la marcha del Primero de Mayo con una directiva ilegitima.
El 12/05 el tribunal electoral hace público y confirma en palabras de la actual presidenta multisindical, bajo declaración judicial, que hubieron irregularidades en el proceso por lo cual, las elecciones anteriores quedan nulas debiendo organizar nuevas votaciones y responder a los cuestionamientos abiertos dentro del mismo congreso de enero en que tuvo lugar la “reforma estatutaria” que impulso la actual directiva.
La Fecha de las nuevas elecciones que propone el concejo directivo de la Central se encuentran a dos días de la fecha límite 01 de junio, que tienen para responder a los cuestionamientos realizados por la Dirección del Trabajo ante la “reforma estatutaria”.
La multisindical deberá responder, cómo se garantizaran los cupos de equidad de género en sus directivas, además de hacer frente a los cuestionamientos que hay sobre el quórum de aprobación, y la acusación de inexistencia por parte de distintos dirigentes, de un nuevo reglamento de elecciones, cuestión que actualmente deja para una fecha indefinida “las elecciones bajo votación universal”, tema principal de las discusiones del congreso de emergencia.
De no poder responder, DT podría declarar en nulidad los nuevos estatutos y volver a impugnarse las elecciones, profundizando la crisis de legitimidad de la CUT que estallo hace más de 9 meses.