Claudio Crespo, carabinero dado de baja y autor material del disparo que arrebató la vista a Gustavo Gatica, sumó a su prontuario una nueva formalización por parte del Ministerio Público, esta vez por lesiones graves y una detención ilegal durante el día del Joven Combatiente en 2018.
Sábado 14 de noviembre de 2020
La Fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, formalizó nuevamente a Claudio Crespo, sindicado por el Ministerio Público como autor del disparo que hirió gravemente a Gustavo Gatica durante las manifestaciones del día viernes 8 de noviembre de 2019, arrebatándole totalmente de su visión.
Los hechos imputados a Crespo por parte de la Fiscalía, corresponden a eventos ocurridos el 30 de Marzo de 2018 durante el Día del Joven Combatiente, en el marco de una protesta que tuvo lugar en Huechuraba. En esa oportunidad, Claudio Crespo causó lesiones graves al menor E.P.G.A. apuntando directamente al rostro su tristemente famosa escopeta antidisturbios, a quién además detuvo ilegalmente. Siguiendo el modus operandi que ya conocemos en carabineros, Crespo habría hecho todo lo posible para obstruir la indagatoria, ocultando el contexto en que agredió al menor.
Según Ximena Chong, el menor agredido: “Escucha un disparo y recibe en su cara, boca y cuello el impacto de 11 de 12 perdigones contenidos en el cartucho utilizado en una escopeta antidisturbios”. Finalmente, a la investigación, que ya considera los delitos de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas; se sumarán los delitos: cuasidelito consumado de lesiones, detención ilegal y obstrucción a la investigación.
Si un policía como Crespo pudo agredir impunemente a un menor de edad en 2018, ser ascendido a teniente coronel, quitarle la vista a un manifestante en 2019 y recién ser formalizado en 2020, cuando la evidencia en su contra no aguantaba más, no estamos ante un “caso aislado” o excepcional. La brutalidad con que sujetos como Crespo reprimen a los manifestantes no es más que la política del gobierno llevada a la práctica.
Ya se ha visto hasta el aburrimiento cómo la policía en Chile habitualmente fabrica evidencia para protegerse y para criminalizar la protesta y los movimientos sociales. Lo vimos en la operación huracán, el asesinato de Camilo Cariblanca, los vergonzosos videos liberados por canal 13. No basta solamente con perseguir a los autores materiales individuales. Carabineros de Chile debe ser disuelto como institución y todos los que están presos debido al testimonio de la policía deben ser liberados.