Comenzó este jueves una nueva jornada de huelga y movilizaciones. La protesta se extendió a las centrales nucleares y todas las refinerías de Francia están paralizadas.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Jueves 26 de mayo de 2016
Los piquetes que bloquean las refinerías, en huelga indefinida desde la semana pasada, han provocado el desabastecimiento en gran parte de las gasolineras de todo el país. Para subir la temperatura, este miércoles han votado sumarse a la huelga los trabajadores de las centrales nucleares, lo que puede llevar a cortes de electricidad.
En direct du Havre un premier feu pour se chauffer et aller bloquer le Pont de Normandie #greve26mai #raffineries pic.twitter.com/M86hFAEtla
— RévolutionPermanente (@RevPermanente) 26 de mayo de 2016
Este jueves comenzó una nueva jornada de huelga, que paraliza el transporte, los trenes, los camiones de carga, y está provocando suspensiones y retrasos en los aeropuertos.
Philippe Martinez, máximo dirigente de la CGT, ha dicho que están dispuestos a "bloquear el país" para frenar la reforma laboral, que fue aprobada por decreto por el gobierno de Hollande, pero genera el rechazo del 70% de la población francesa.
#LoiTravail les manifestants quittent le depot de carburants de Brest pour rejoindre la manif a 11 h pic.twitter.com/XP3CZutStI
— Bleu Breizh Izel (@Francebleubzh) 26 de mayo de 2016
El gobierno ha desbloqueado dos de las refinerías por medio de la represión, y asegura que seguirá "desbloqueando" utilizando la fuerza policial.
La jornada de hoy espera grandes movilizaciones en decenas de ciudades francesas.
En París, la movilización comenzará a las 14 (hora local), desde la la Plaza de la Bastilla hacia la Plaza Nation.
Blockades all around France against the labour reform. Strikes in refineries, transportation, schools #onbloquetout pic.twitter.com/RNFnP6d6Cx
— 15MBcn_int (@15MBcn_int) 26 de mayo de 2016
Según una encuesta realizada después del 19 de mayo, cuando ya habían comenzado los bloqueos en las refinerías, un 62% de los consultados considera "justificado" el movimiento de lucha contra la reforma laboral. Esto desmiente totalmente las mentiras del gobierno de Hollande, que asegura que los que están bloqueando las refinerías son una "minoría".

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.