Este lunes se realizaron numerosas asambleas en distintas facultades y en la Universidad Provincial de Córdoba.
Lunes 27 de agosto de 2018 21:58
La semana pasada fue intensa en la Universidad Nacional de Córdoba. El martes se realizó la primera asamblea Interfacultades, con más de 1.000 estudiantes, docentes y no docentes. El miércoles, miles marcharon desde Ciudad Universitaria hasta el centro reclamando un aumento del 30 % para la docencia y por mayor presupuesto para la educación. El jueves, el decanato de la Facultad de Derecho desalojó el edificio, con la ayuda de la Policía de Schiaretti y los militantes de la Franja Morada, para sabotear una asamblea estudiantil. El repudio a la maniobra fue generalizado y la asamblea terminó siendo masiva. En el final de la semana, se tomaron las facultades de Filosofía y Psicología, sumándose a la toma de Artes.
Durante el fin de semana, los y las estudiantes que se encuentran en las tomas organizaron talleres y una varieté artística, en los que participaron cientos de estudiantes.
Este lunes se realizaron asambleas en las Facultades de Derecho, Arquitectura, Filosofía y Medicina, mientras que los colegios preuniversitarios Manuel Belgrano y Monserrat realizaron una asamblea conjunta en el centro. En todas ellas se resolvió fortalecer la asamblea Interfacultades que se realizará mañana en el Rectorado, como máximo órgano de debate y organización.
Por otro lado, el gremio docente ya anunció que no viajará a Buenos Aires el jueves para participar de la marcha federal, pero tampoco convocó a movilizar en Córdoba. Ante esta decisión, que implica en los hechos retroceder de la enorme marcha que se realizó el martes pasado, en las asambleas se decidió organizar ese día una gran jornada de lucha, con cortes en distintos lugares del centro ese día para visibilizar el conflicto.
La novedad de la semana fue que estudiantes de la Universidad Provincial también realizaron una asamblea y decidieron participar este martes de la Interfacultades para apoyar el conflicto universitario pero también con su propio pliego de reivindicaciones.
La organización estudiantil permanece firme y crece cada día, demostrando al gobierno nacional que no será fácil pasar el ataque a las condiciones de trabajo docente y el recorte presupuestario en la educación.