×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Nueva jornada de lucha estudiantil contra la ley laboral en Francia

Una nueva jornada de lucha estudiantil en Francia este 24 de marzo. Reproducimos el artículo de un estudiante francés que participa de la organización de la lucha.

Viernes 25 de marzo de 2016

Mientras que la juventud francesa se movilizó fuertemente el pasado 17 de marzo, con cerca de 150.000 universitarios y estudiantes secundarios en toda Francia, la movilización por la retirada total de la Ley del Trabajo entra en su tercera semana. La manifestación del 17 de marzo había enfrentado una fuerte represión, pero la juventud muestra su determinación y se manifiesta de nuevo este jueves 24 de marzo, día de la presentación de la Ley ante el Consejo de Ministros.

La movilización del jueves 24 incluye también la oportunidad de volver a actuar como un ensayo general para el 31 de marzo, ejercitando el "todos juntos" entre los estudiantes, los jóvenes y los trabajadores.

A pesar de que el 24 de marzo y el paro nacional del 31 de marzo están en la mente de todos los estudiantes y activistas, en los principales medios de comunicación la jornada ha sido casi inexistente los días previos. Después de los atentados mortales de Bruselas, la instrumentalización del duelo por el gobierno reactivó el discurso de “estamos en guerra” del primer ministro Manuel Valls, mientras que los principales medios de comunicación han seguido la ola, monopolizando las noticias con información sobre los ataques.

¿Un intento de invisibilizar la lucha para prevenir la unidad entre los diferentes sectores?

De hecho, el objetivo es claro. A través de una operación mediática el gobierno intenta invisibilizar al máximo la movilización en curso. Intentan ocultar los hechos para evitar la confluencia de la protesta, pero es también una demostración de que el gobierno tiene miedo de que se produzca esta unión entre los diferentes sectores en lucha.

El juego de la división sindical

El gobierno continúa con su política de división, en la que ya ha logrado que la CFDT (Confédération Française Démocratique du Travail) abandone la intersindical, dejándola en mal estado, mientras intenta dividir entre trabajadores públicos y privados. Ahora van por los sindicatos estudiantiles, intentando atraer a su juego a la UNEF (Union Nationale des Étudiants de France). Pero, por ahora, las maniobras del gobierno para romper el frente del Intersindical de Estudiantes han fracasado. La línea de la UNEF se mantiene igual: la retirada total de una ley que no es modificable.

El Ministro de Educación, Najat Vallaud - Belkacem, también intentó romper el frente de la juventud. De acuerdo con el semanario satírico “El pato encadenado”, su estrategia para el el 17 de marzo consistía en “hacer un gesto hacia los estudiantes” para lograr “una desaceleración del movimiento estudiantil” y “encontrar una solución antes de las manifestaciones”. Pero fue en vano, por el momento el frente de la intersindical de estudiantes mantiene su enfrentamiento al gobierno.

¿El gobierno tiene miedo de la coordinación? ¡Hay que enfrentarlo con nuestra unidad hasta lograr la retirada total de la Ley!

El gobierno pretende mostrar que su única preocupación son los ataques mortales de Bruselas, en lugar de las movilizaciones contra la ley del trabajo. Pero su propósito es evitar cualquier conexión entre los universitarios, secundarios, empleados y otros sectores en lucha.

Lo que es más peligroso para el gobierno es que a pesar sus maniobras, la mayoría de la población, o sea el 58%, se mantiene firmemente opuesto a esta reforma y a la política de “seguridad total” gubernamental. Esto muestra que existe una potencialidad de la protesta que aún no se ha expresado en toda su dimensión en las calles, los lugares de estudio y trabajo.

Por lo tanto, las tareas de la masificación del movimiento son más necesarias que nunca con el fin de amplificar el movimiento y hacer que la ira que se expresa actualmente en las redes sociales o por medio del rechazo electoral se pueda cristalizar en la calle y por medio de la huelga en una gran oposición social a la política del gobierno. Esta masificación debe hacerse a través de todo tipo de actividades de propaganda para popularizar y masificar el movimiento, porque la juventud no puede lograrlo por si sola.

Mientras que muchas estructuras sindicales de la CGT y CFDT ya convocan a las movilizaciones del 24 y 31 de marzo, una unión más general con el movimiento obrero es fundamental, como un ensayo general para el éxito el 31 de marzo.
Para ello, es fundamental volver a conectar con los comités interprofesionales que hemos heredado de las luchas del 2010, para coordinar localmente la huelga del 24 y la del 31, para difundir y masificar el movimiento.

Hay que intentar, siempre que sea posible, concretar el “todos juntos” entre los estudiantes y los trabajadores jóvenes. En todas partes la protesta contra la ley y la ira contra el gobierno deben unirse, en la perspectiva de un incremento de la movilización. La ampliación y extensión del movimiento más allá del 31 de marzo es la única perspectiva para poder imponer un retroceso del gobierno.

*Artículo editado en castellano en base al artículo original en francés de Damien Bernard publicado en Revolution Permanente el 24 de marzo.