En París y las principales ciudades miles se manifiestan contra el proyecto del gobierno que restringe las libertades y protege a la policía.
Sábado 28 de noviembre de 2020 11:19
Este sábado decenas de manifestaciones se dan en Francia para denunciar el proyecto de ley sobre seguridad, considerado como una ley que recorta las libertades en ese país, y un nuevo caso de violencia policial racista, en el que tres policías golpean brutalmente a un productor musical negro.
En París, la movilización es particularmente masiva con más de 100.000 mnifestantes marchando desde la plaza de la República hasta la Bastilla. Entre las organizaciones presentes, se encontraba toda la izquierda política y sindical, entre las que se destacaba una importante columna del NPA (Nuevo Partido Anticapitalista). Estuvieron presentes varios grupos contra la violencia policial, como el comité de Verdad y Justicia de Adama.
A Bastille les manifestants résistent à la répression, chantant avec force "on est là, même si Macron ne veut pas..."#marchesdeslibertes #DarmaninDemission #StopLoiGlobale #StopLoiSécuritéGlobale pic.twitter.com/jSIxYvnDJw
— Révolution Permanente (@RevPermanente) November 28, 2020
Miles de personas se han movilizado en las últimas semanas contra la Ley de Seguridad Global y las leyes contra la libertad. Suficiente impulso para poner al gobierno a la defensiva tras la revelación de violencia contra periodistas. Pero, esta semana, dos hechos han llegado a profundizar la desconfianza contra el gobierno y el enfado contra su orden policial: la violenta expulsión de refugiados de la Place de la République el lunes y la revelación de videos de la golpiza de Michel, un productor musical, por varios oficiales de policía.
Énormément de monde Place de la République à Paris pour la #MarcheDesLibertes contre les lois liberticides#StopLoiSecuriteGlobale #DarmaninDemission #LoiSecuriteGlobale #manifestation #MacronDemission #Macron pic.twitter.com/VQtFcLNABe
— Révolution Permanente (@RevPermanente) November 28, 2020
La ley de Seguridad Global tiene puntos claves que despertaron el rechazo: por un lado restringe la difusión de imágenes de la intervención de policías y gendarmes, también permite el uso de drones o el acceso a imágenes de cámaras de la calle por parte de las autoridades cuando hay una manifestación, algo que estaba prohibido. Los videos que muestran la violencia policial han vuelto a demostrar su gran importancia, poniendo al gobierno a la defensiva.
Énormément de monde Place de la République à Paris pour la #MarcheDesLibertes contre les lois liberticides#StopLoiSecuriteGlobale #DarmaninDemission #LoiSecuriteGlobale #manifestation #MacronDemission #Macron pic.twitter.com/VQtFcLNABe
— Révolution Permanente (@RevPermanente) November 28, 2020
El gobierno de Emmanuel Macron sigue buscando salidas proponiendo modificaciones formales de los artículos más cuestionados de la ley. Al mismo tiempo, endurece la ley que también podría permitir agredir a los periodistas que difundan imágenes de violencia policial.
#LoiSecuriteGlobale. A #Rennes, plusieurs milliers de personnes sont réunis aujourd’hui pour s’opposer à la loi sécurité globale et à la politique sécuritaire du gouvernement ! pic.twitter.com/hsFAGxpbQr
— Révolution Permanente (@RevPermanente) November 28, 2020
Durante la manifestación y cuando miles llegaron a la plaza de la Bastilla, la policía reprimió duramente. Imágenes de de la violencia policial se vieron en las redes sociales, algo que la nueva ley que busca aprobar el gobierno impediría.
Situation toujours tendue sur la Place de #Bastille. Un policier pointe à bout portant un journaliste avec son #LBD.#marchesdeslibertes #MarcheDesLibertes #LoiSecuriteGlobale #28novembre #manifestation #Paris pic.twitter.com/i3MHmA1mpa
— Yazid Bouziar (@ybouziar) November 28, 2020
Para imponer el retiro de la ley al gobierno es necesario un gran movimiento. En este sentido, los barrios populares que sufren el racismo de Estado y son las primeras víctimas de la violencia policial tienen un papel importante que jugar en la movilización. Asimismo, dado que el gobierno amenaza el derecho a protestar con sus disposiciones integrales de la ley de seguridad destinadas a monitorear en tiempo real las manifestaciones, el movimiento sindical debe desempeñar un papel central en la derogación del proyecto de ley.