×
×
Red Internacional
lid bot

México

Mexico. Nueva jornada de solidaridad con Ayotzinapa

Mientras se desarrollaba una nueva jornada de solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, el miércoles 29/10 los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos hace más de un mes aseguraron que exigirán al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, el regreso con vida de los jóvenes.

Jueves 30 de octubre de 2014

Fotografía: EFE

Los padres de los estudiantes desaparecidos salieron en la mañana del miércoles desde Tixtla, en el sureño estado de Guerrero, hacia la capital para sostener su primer encuentro con Peña Nieto tras la desaparición de los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa a manos de policías y bandas narco.

Los familiares también quieren que "se le siga dando la oportunidad a los forenses argentinos de hacer su trabajo" en la identificación de los 30 cuerpos hallados en fosas clandestinas en Iguala y en un vertedero de basura cercano a la ciudad de Cocula, donde se presume pueden estar los jóvenes.

Las familias han dicho que solo aceptarán los resultados de los estudios de ADN practicados por el equipo de antropología forense argentino, para identificar los cadáveres encontrados hasta ahora.

La fiscalía reveló el 14 de octubre que los primeros 28 cadáveres hallados no pertenecen a los estudiantes de Atotzinapa, de acuerdo con los resultados de las pruebas tomadas por las autoridades de Guerrero, aunque está a la espera de los análisis de los argentinos.

Además, forenses mexicanos y argentinos trabajan en un vertedero de basura en busca de evidencias, después de que los últimos cuatro detenidos por el caso señalaran el lunes que allí se registraron los hechos relacionados con la desaparición.

Nuevas acciones de solidaridad

Mientras los familiares marchaban a reunirse con Peña Nieto nuevas acciones de solidaridad se desarrollaron por todo el país.

Estudiantes de distintas universidades y normales realizaron acciones de protesta y liberaron los peajes en el acceso al Distrito Federal y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana llevaron a cabo un paro en la Unidad Xochimilco.

Como lo había definido el fin de semana en la Asamblea Interuniversitaria, que se realizó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los estudiantes demandarán que se les permita transmitir en vivo un mensaje desde las difusoras de radio y televisión universitarias.

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional también participaron de las protestas en el Distrito Federal, mientras que en Chiapas los alumnos de varias escuelas normales tomaron los peajes de la autopista que comunica San Cristóbal de las Casas con Tuxtla Gutiérrez.

Según el diarioLa Jornada en Michoacán, unos 500 normalistas bloqueron la salida a Morelia-Pátzcuaro, en el lugar retuvieron un camión repartidor de la marca Coca-Cola, del cual tomaron gaseosas y bidones de agua potable que fueron distribuidos entre los transeúntes y automovilistas que circulan por la zona. Algo similar ocurrió en Oaxaca donde unos 200 estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (Enufi) interceptaron y vaciaron los productos de dos camiones de Bárcel, filial de Bimbo, y de bebidas Peñafiel que estaban estacionados afuera de una tienda Oxxo., llevándose frituras, golosinas, bebidas gaseosas y agua purificada. Esta acción, según el Comité Estudiantil de la Enufi, se acordó en una asamblea celebrada por los normalistas en todo el estado de Oaxaca y señalaron que “no es vandalismo. Simplemente queremos que el gobierno vea que nuestros compañeros de Guerrero no están solos; que los normalistas de Oaxaca los apoyamos”. Puntualizaron que la mitad de los productos y bebidas obtenidas será enviada a la normal de Ayotzinapa. El resto lo repartirán con la sociedad de ciudad Ixtepec.

Fuentes: Agencia EFE / La Jornada