Revive el riesgo de que se implemente una medida migratoria que separaría a los adultos de los menores tras ser detenidos en territorio estadounidense.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Sábado 23 de diciembre de 2017

Según un informe de The Washington Post, la recién llegada secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, está considerando la posibilidad de implementar nuevas medidas para frenar el ingreso de familias indocumentadas a su país.
Una de estas medidas implica revivir la propuesta del anterior secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, de separar a los menores de edad de sus acompañantes una vez detenidos en suelo estadounidense. Hasta el momento, el procedimiento indicaba que debían ser procesados en conjunto ante la corte.
Funcionarios de la administración Trump aseguran que la separación de menores de sus acompañantes es una medida "desagradable pero necesaria" para "desalentar" a familias migrantes.
La urgencia para poner en marcha esta medida viene de la mano de las cifras que indican que en noviembre se registró un aumento del 45% en el número de familias detenidas en la frontera (7 mil 18 "unidades familiares"). Los niños sin compañía detenidos también aumentaron en un 26%, con una cifra de cuatro mil infantes detenidos.
Otra de las medidas de terror que forman parte de esta nueva embestida antiinmigrante es el uso de datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos para identificar y señalar a los padres indocumentados que buscan llevar a sus hijos a Estados Unidos desde Centroamérica o México o que intenten recuperar su custodia ante los albergues del gobierno.
Las aberrantes posturas de la política de Donald Trump y sus colaboradores, sugieren que las mujeres migran con sus hijos para obtener algún tipo de ventaja a la hora de ser detenidas, ignorando completamente la realidad de millones de personas que, huyendo de la pobreza y la violencia, se ven forzados a migrar.
Un total de 39 mil seis migrantes fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México tan solo el mes pasado, siendo la cifra más alta desde que Donald Trump asumió la presidencia.