Desde las 00 h de este jueves habrá una nueva medida de fuerza en la planta de Acindar. Es en respuesta a la constante negativa de abonar el premio anual para los trabajadores tercerizados.

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas
Miércoles 15 de febrero de 2017
El 2016 terminó con una conciliación obligatoria, dictada días antes del comienzo de la reparación anual, con la cual el ministerio le garantizó a la patronal hacer los trabajos en "paz social". La UOM había decretado un paro por 24 horas y se realizó una asamblea general de tercerizados.
Acindar sigue haciendo de las suyas. En el último tiempo avanzó un gran terreno en las conquistas y derechos de los trabajadores. Como le marcan las políticas del Gobierno nacional, el avance en la productividad, la flexibilización y precarización del empleo es su asignatura pendiente para este año. Para ello, debe profundizar la reestructuración en varios sectores, implementar la multiplicidad de tareas, la tercerización y someternos a ritmos de trabajo aún más elevados. Sus intenciones son alcanzar volúmenes de producción similares a los que se realizaban años atrás cuando los sectores estaban en su capacidad máxima, es decir, en cuatro turnos y con los planteles completos. Hoy la Acería y varios sectores han bajado a tres turnos y otros a dos, disminuyendo considerablemente los salarios y el plantel. Al igual que con las suspensiones que sufrimos en 2016, la patronal se ahorra mucho dinero bajando nuestros sueldos, haciendo acuerdos no remunerativos y evadiendo los aportes patronales. Ahora se niegan a efectivizar a los compañeros contratados que ocupan lugares vacantes ante jubilaciones y pretenden depender de las horas extras y la flexibilidad para realizar las tareas.
Este plan se viene implementando con mayor intensidad luego de los despidos de 2015 (despidos ilegales y antisindicales que abrieron una lucha por parte de los compañeros por la reinstalación).
Luego de este golpe a los trabajadores, la patronal se envalentonó y avanzó en su plan. Como viene pasando en otras industrias e incluso en otras ramas, la patronal viene por imponer un nuevo convenio más flexible y precario.
En tanto la UOM nacional, se limita a realizar algunas movilizaciones de sus "cuerpos orgánicos" y algunos sectores particulares pero sin llamar a un gran paro nacional. Además sus reclamos se enfocan en consignas netamente patronales, como es "la defensa del trabajo argentino y la industria nacional". Dejó pasar miles de despidos, la pérdida del poder adquisitivo y la constante precarización, pero, el que fuera uno de los gremios más fuertes del país, hoy se limita a levantar consignas de una burguesía nacional inexistente que, cuando le fue bien, explotó a más no poder a sus trabajadores y hoy, cuando las políticas de apertura de importaciones los exponen, descargan toda su crisis sobre nuestras espaldas. Ni se les pasa por la cabeza exigir que abran los libros de contabilidad, para ver que hicieron con las ganancias colosales de estos años, tampoco se pone en tela de juicio cual es la rentabilidad que pretenden obtener, no, solamente se plantea que las patronales locales o instaladas en el país, puedan seguir explotando y recibiendo dinero del Estado.
En la seccional Villa Constitución, la UOM llama a un nuevo paro por 24 horas, repitiendo el formato de diciembre. Está muy bien seguir la lucha pero consideramos que aún es insuficiente. Son medidas aisladas y separadas. Hoy hacen que los compañeros tercerizados den una lucha en soledad en reclamo del premio que les correspondía cobrar a mediados de diciembre y que la patronal se negó a pagar. También dijeron que no van a pagar el que corresponde a los de planta que se pagaría en abril. Este no es el único reclamo que hay, por ejemplo desde abril del 2016 no se actualizaron los pisos salariales con el incremento paritario. La pérdida de puestos y la flexibilización o nos es ajena. Es necesario que se unifiquen las luchas ya que los reclamos son similares. No podemos seguir enfrentando a una patronal como Acindar con medidas por la mitad. O se encara un plan de lucha unificado o las consecuencias las seguiremos pagando los trabajadores con nuestras conquistas.
Los trabajadores organizados en la agrupación Desde las Bases, venimos insistiendo en este sentido. Lo hacemos desde las asambleas y discusiones con los compañeros, buscamos la unidad para enfrentar este brutal ajuste contra nosotros. No queremos seguir peleando separados porque sabemos que debemos enfrentar a una patronal poderosa