×
×
Red Internacional
lid bot

DISCRIMINACIÓN OFICIAL. Nueva medida discriminatoria: el gobierno impone exigencias para inmigrantes haitianos

El ministerio de interior, a cargo de Rogelio Frigerio, puso nuevas restricciones para la entrada al país de inmigrantes haitianos. El país vive hace años una situación acuciante de extrema pobreza.

Martes 21 de agosto de 2018 11:01

A partir de una resolución del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, desde mañana se le exigirá a los inmigrantes del país caribeño obtener una visa de turismo. Según el gobierno, la medida se da a partir del “incremento del caudal de pasajeros haitianos”.

Entre los detalles de la resolución se explica que “en el marco de las políticas [del Poder Ejecutivo] destinadas a regular el ingreso de inmigrantes al país" y que buscan "garantizar un tránsito seguro, ordenado, eficiente y ágil”. Así se comprueba la política discriminatoria y racista de asociar la inmigración con la delincuencia.

Cabe recordar que Haití vive, desde el terremoto que asoló el país en 2010 dejando más de 300.000 muertos, un situación extrema que se agrava por la ocupación imperialista de misiones militares comandados por los Estados Unidos. Hay que resaltar que desde los años del gobierno kichnerista se mantienen tropas argentinas como parte de la MINUSTAH (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití).

En los últimos meses, para echar más leña al fuego, el gobierno haitiano pactó con el FMI un plan de austeridad que llevó a un ajuste brutal. El pueblo haitiano resistió los planes de ajuste saliendo a las calles contra el aumento del combustible y terminó con la dimisión del ex primer ministro Jack Guy Lafrontan.

Te puede interesar: Haití: renunció el primer ministro que intentó aplicar el ajuste del FMI

Los ciudadanos, en este marco, vienen a la Argentina para salir de la extrema pobreza y poder juntar unos pesos para poder ayudar a los familiares que dejan atrás. Al llegar a nuestras costas, tienen que afrontar difíciles situaciones para asentarse, sufriendo la persecución policial y el racismo.

Las medidas del gobierno sólo apuntan a criminalizar la inmigración y darle vía libre a las fuerzas policiales para que persiguen a quienes vienen para buscar un destino mejor.

La corrupción a gran escala, como se evidenció estas semanas a partir de los Cuadernos de Centeno, ni viene por parte de los inmigrantes ni haitianos, bolivianos, peruanos o paraguayos. Vienen de parte de los grandes empresarios que se embolsan millones de dólares a partir de negocios turbios con el estado. Pero para el gobierno, estos empresarios, con sólo “arrepentirse” pueden irse tranquilos a seguir viviendo su vida de lujo.

Te recomendamos: Haití: esclavitud y capitalismo, la historia de una lucha permanente