En el marco de la lucha contra el ajuste en Ciencia y Técnica nuevamente becarios y becarias se convocaron en distintos lugares del país en reclamo de paritarias y contra el ajuste.
Martes 17 de julio de 2018 18:30
Una vez más en la sede central del CONICET se concentraron becarios y becarias para acompañar la reunión de la mesa de negociación: el sector más precarizado del sistema de Ciencia y Técnica va a la vanguardia contra el ajuste
En Córdoba, unas 200 personas se movilizaron por el centro de la ciudad, desde la plaza Tosco hasta el Centro Científico Tecnológico, cercano a ciudad universitaria. Y se realizaban acciones en los Centros Científico Tecnológicos de Rosario, Mendoza Tucumán y otras ciudades.
Te puede interesar: Conicet: resurge la lucha contra el ajuste
Las autoridades se comprometieron al pago de la cláusula gatillo que era una de las exigencias que había quedado pendiente de la mesa de negociación anterior, donde luego de una toma pacífica se consiguió la homologación del convenio de la Administración Publica Nacional para los becarios y becarias del CONICET como se venía haciendo históricamente, y el pago de los $2.000 del bono correspondiente a la homologación de la paritaria de APN que ya fue depositado. De los pendientes por edad a ingreso a Carrera de Investigador Científico, ingresaron 50 de los 411; inclusive teniendo doble recomendación quedaron fuera del ingreso.
Se discutió además la reapertura de paritarias dado que se está planteando en varias ramas gremiales, aunque el Directorio de CONICET se escuda en que “tiene voluntad pero no tiene presupuesto”. A fin de mes y tras el acto administrativo correspondiente se homologaría el aumento también para becarios y becarias de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Quedan pendientes para la próxima mesa de negociación del 28 de agosto cuestiones fundamentales relativas a la efectivización del ingreso a Carrera de Investigador Científico 2016 y 2017, y se extiende hasta el 30 de julio la postulación a Carrera de Investigador Científico 2018.
En medio del ajuste brutal que el Gobierno está empezando a implementar de la mano del FMI, la organización y la acción directa se muestran como herramientas para conseguir las demandas.