×
×
Red Internacional
lid bot

Movilizaciones. Nueva movilización contra las forestales y monocultivos para este 14 de marzo

La convocatoria contra las forestales y monocultivos es a nivel nacional y se realizarán manifestaciones en distintas ciudades del país.

Jueves 2 de marzo de 2017

Una nueva convocatoria de movilización contra las forestales y monocultivos se difunde en redes sociales para el próximo 14 de marzo, a raíz del cuestionamiento hacia las empresas forestales tras los últimos incendios que arrasaron gran parte del centro y sur del país.

La convocatoria tiene el centro en la ciudad de Concepción y para este viernes 3 de marzo, se realizará la reunión organizativa con distintas organizaciones sociales que se están sumando a la causa.

En Concepción, la actividad se realizará a las 18 horas frente a Tribunales de Justicia (Avenida Libertador O’higgins), mientras que la difusión y convocatoria está extendida a las ciudades de Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Constitución, Chilán, Concepción, Curanilahue, Los Ángeles, Temuco, Valdivia y Puerto Montt.

La herencia de la dictadura: monocultivos y forestales

La/os organizadora/es del evento, comentaron para La Izquierda Diario el propósito de la marcha:

"Cabe señalar con fecha 31 de Diciembre de 2012 expiró la vigencia del sistema de incentivos que contempla el artículo 12º del Decreto Ley Nº 701, de 1974, razón por la cual las forestaciones y otras actividades bonificables que se realicen a partir del 1° de enero de 2013 no serán susceptibles de bonificarse, de acuerdo a la normativa actualmente vigente.

Las forestales se han beneficiado de todas y todos nosotros gracias a la Dictadura Militar que instauró muchas leyes que hay que modificar, es por esto que hacemos un llamado a les Estudiantes de Derecho y Abogados para que nos asesoren en esta demanda colectiva.

El decreto de ley 701, de 1974 creíamos que ya no estaba en vigencia, desde el 31 de Diciembre de 2012, SIN EMBARGO, LA COMISIÓN DE AGRICULTURA APROBÓ EXTENDER HASTA EL 2018 LA APLICACIÓN DEL DL 701 SOBRE FOMENTO FORESTAL donde se focalizó las bonificaciones asignando porcentajes de 90% para los pequeños propietarios forestales; de 75% para medianos propietarios; y de 50% para grandes propietarios, en 2,3 millones de hectáreas superficie que, siendo de aptitud forestal, SUPUESTAMENTE no tiene una cobertura vegetacional boscosa, esta erosionada o tiene elevadas pendientes lo cual es COMPLETAMENTE FALSO, PORQUE SIEMPRE HAN ARRASADO CON EL BOSQUE NATIVO QUEMANDOLO O CORTANDOLO Y HAN PLANTADO EN SUELOS QUE NOS LES CORRESPONDE O QUE ANTES SERVIAN PARA USO AGRARIO."