lid bot

Ajuste. Nueva ola de despidos en el Ministerio de Educación

El gobierno de Macri prevé echar a 400 trabajadores de programas con distintos tipos de contratación. Los trabajadores se reúnen en asamblea y preparan medidas de fuerza.

Julieta Azcárate

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA

Jueves 29 de diciembre de 2016 10:30

El ministro Esteban Bullrich dejó trascender que dejará en la calle a cuatrocientos trabajadores de distintos programas dependientes del Ministerio de Educación Nacional: el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (DNPS), el programa Coros y Orquestas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el área de gestión educativa. También del Plan Fines, Jóvenes y Adultos, de Convivencia Escolar y Educación Especial, organismos como el INET, el programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ), la Secretaría de Políticas Universitarias, la Dirección de Jóvenes y Adultos y el área de Recursos Humanos.

Entre los trabajadores afectados se encuentran principalmente los contratados a través de universidades y personal de “planta transitoria”.

Mientras Bullrich se encuentra de vacaciones hasta el 10 de enero, los encargados de llevar a cabo los nuevos despidos son los ministros Diego Marías y Félix Lacroze, jefe de Gabinete y subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Educación, respectivamente.

Los telegramas de despidos comenzarán a llegar a partir de enero, aunque a algunos ya les llegaron notificaciones de manera informal, a través de mails o llamados telefónicos, según señalaron representantes de la Junta Interna de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que agrupa a trabajadores del área.

Desde ATE se declararon “en estado de alerta y movilización permanente ante una nueva avanzada del gobierno de Macri contra nuestros puestos de trabajo y el sistema de educación pública en su conjunto”.

Durante la mañana de hoy los trabajadores realizarán una asamblea para discutir qué medidas tomar.

Estos despidos se suman a los 200 cesanteados en agosto de este año del Ministerio de Educación y Deportes de distintas áreas, y a los casi 11 mil trabajadores de la Administración Pública Nacional que durante el 2016 quedaron sin trabajo.

A un año de haber asumido el gobierno nacional, Macri continúa con otra ola de despidos masivos en el Ministerio de Educación, vaciando áreas y programas. Los más afectados son quienes tienen contratos precarios, contratos que vienen del gobierno anterior.

Un año marcado por las medidas del gobierno contra los trabajadores: miles de despidos desde comienzos de año, tarifazos, inflación, y el impuesto al salario vigente, un robo a los trabajadores, que Macri en campaña prometió eliminar y nunca cumplió.

Los trabajadores necesitan un paro nacional para enfrentar al macrismo de forma contundente. Es urgente que las centrales sindicales se pongan a la cabeza de organizarlo y mostrar así la gran fuerza que tienen los trabajadores cuando atacan sus más elementales derechos.

Los trabajadores vienen resistiendo estos ataques, y se preparan para seguir enfrentándolos con lucha y organización.


Julieta Azcárate

Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.

X