Finalmente regresó la concordia a la Cámara de Diputados al elegir a la diputada panista Laura Rojas a la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. A cambio el Morena obtuvo que su abandono de la defensa de las estancias infantiles.

Raúl Dosta @raul_dosta
Domingo 8 de septiembre de 2019
La panista Laura Angélica Rojas Hernández es la elegida en reemplazo del octogenario Porfirio Muñoz Ledo, quien dio un brusco giro de tirano a héroe de la oposición derechista luego de proclamar su renuncia a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Considerándose ella misma como un producto de la coincidencia de los diferentes grupos legislativos, en su declaración triunfante Laura Rojas afirmó: "mantendré un diálogo permanente y una actitud abierta, respetuosa y cercana a todos los grupos parlamentarios y hacia todos y cada uno de los miembros de esta asamblea".
Nada sorprendente en este discurso, sin embargo, su llegada a la cúpula legislativa no fue fácil ante la resistencia de los diputados del Morena a cumplir con la práctica acostumbrada de entregar la presidencia de la Mesa Directiva al comenzar el segundo año de sesiones al segundo grupo parlamentario, en este caso, al PAN.
Por eso, los 349 de 426 votos los obtuvo hasta la cuarta votación. Y como decíamos ayer, las intensas negociaciones para superar la resistencia morenista y llegar a ese resultado tendría que atenerse a la aceptación de una o varias condicionantes.
En los días previos entre los morenistas se criticó agriamente la inclusión de Rojas Hernández en la planilla para presidir la Cámara, precisamente por haber participado en la presentación de cientos de amparos contra la nueva operación de las guarderías y la disminución de su presupuesto.
pero ella misma se encargó de dar la tónica que la llevaría a la decisión final:
"En atención a que he sido propuesta para presidir la mesa directiva , en caso de resultar electa me desistiré de las acciones de inconstitucionalidad y de los amparos en los que he participado, esto en cumplimiento a la obligación que tiene el presidente, la presidenta, de la Cámara de Diputados de conducirse en todo momento con imparcialidad y con institucionalidad", anunció ante el pleno de la Cámara.
"En atención a que he sido propuesta para presidir la mesa directiva , en caso de resultar electa me desistiré de las acciones de inconstitucionalidad y de los amparos en los que he participado, esto en cumplimiento a la obligación que tiene el presidente, la presidenta, de la Cámara de Diputados de conducirse en todo momento con imparcialidad y con institucionalidad", anunció ante el pleno de la Cámara.
Y en cuestión de horas ya era la nueva presienta de los diputados.
París bien vale una misa
Haciéndose eco de esta frase histórica, para asumir la presidencia de los diputados bien valía la pena abandonar el movimiento que ella impulsó a raíz de la supresión de las instancias infantiles decretada por la Cuarta Transformación, y que la llevó a interponer una demanda en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo con residencia en el municipio de Naucalpan , una demanda en contra de la violación de derechos de los menores de edad, madres y padres de familia y la sociedad en general, por la reducción presupuestal y el cambio en las reglas de operación del programa “Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”.
En ese entonces la legisladora de Acción Nacional estuvo acompañada por madres de familia afectadas, así como responsables y maestras de estancias infantiles de por lo menos 10 municipios del valle de México. "Vamos a presentar un amparo responsables y usuarios de las estancias infantiles de varios municipios del Estado, buscando que se restituya las reglas de operación del 2018" decía.
Ahora un año después de su lucha mediática, insiste en que renunció a los amparos para que no quede duda de que desde la presidencia no se va a impulsar ni a bloquear ninguna agenda política ni partidista. En conferencia de prensa, explicó que renunció por convicción a los amparos que promovió contra la nueva operación de las estancias infantiles y la reducción de su presupuesto y que no fue una condicionante para llegar a la presidencia el retirarse de esos instrumentos, que además fueron promovidos de manera colectiva, aseguró.
Lo cierto es que esta es una muestra más de la voracidad de los políticos arribistas que atiborran los partidos pro patronales, como los alicaídos PRI, PAN y PRD y que en caso del ahora mayoritario Morena que, aunque diga engañosamente que gobierna "para pobres y ricos", lo cierto es que tiende cada vez más a parecerse a sus antecesores en el poder y favorecer a los planes de los ricos patrones nacionales y extranjeros, dejando sus viejas promesas de campaña electoral en el olvido.
A los pobres, los trabajadores de la ciudad y el campo y a los pueblos originarios no nos representan en realidad estos partidos y no tenemos otra que constituir nuestras propias herramientas políticas de lucha. esto pasa por liberarnos del charrismo sindical y los falsos dirigentes populares para que con nuestras propias organizaciones les impongamos el cambio de la sociedad actual, como algunos de ellos dicen, "de arriba abajo", pero haciéndolo efectivamente, obligando a que sean ellos, los patrones y sus funcionarios corruptos, los que paguen la crisis, de la que el capitalismo no puede salir y ante la cual éstos no saben más que imponenrnos más sufrimiento, precarización y subordinación a las transnacionales imperialistas.