Este miércoles al mediodía en las puertas del hospital Garrahan volvieron a protestar sus trabajadores, como viene haciendo todas las semanas, como parte de la lucha que esta llevando adelante la salud de toda la Ciudad.
Miércoles 11 de noviembre de 2020 17:33
Protesta del personal del hospital Garrahan - YouTube
Trabajadoras y trabajadores del hospital Garrahan, volvieron a la calle este miércoles al mediodía. Realizaron una caravana rodeando el hospital, luego de una conferencia de prensa que realizaran la junta interna de ATE, la Asociación de Profesionales y el Régimen de insalubridad. Participaron trabajadores de todos los sectores del hospital, desde médicos, enfermeros, camilleros, administrativos, de mantenimiento, todo el hospital unido.
Su principal reclamo es el salarial, ya que, en medio de una pandemia, donde ellos son el personal esencial por excelencia, y la primera línea en la lucha contra el Covid-19, siguen estando por debajo de la canasta básica familiar que hoy se encuentra arriba de los 73 mil pesos. La bronca es mayor cuando se compara con los altos sueldos de los funcionarios del hospital, que rondan los 450 mil pesos, mientras un administrativo ronda los 42 mil pesos.
Junto a esto denuncian la paritaria estatal nacional, donde el gobierno de Fernández firmó junto a UPCN un mísero 7% de recomposición salarial, muy pero muy por debajo de la inflación, sin hablar del arrastre de hace años que tiene la perdida del poder adquisitivo de los estatales en general y el personal de salud en particular.
En la conferencia de prensa, exigieron una reunión directa con el ministro de salud nacional para poder discutir el salario, las condiciones de trabajo, el pase a la carrera profesional de enfermería y todos los derechos del personal de salud avasallados hace años. Al personal de la salud no les alcanza con que los feliciten las autoridades nacionales en las conferencias de prensa, mientras son ninguneados en el día a día.
Como denunciaban “la paritaria estatal, es una paritaria de ajuste, que es lo que pretende el FMI para el país, que seamos los trabajadores los que paguemos la crisis que no generamos”, y como agregaban otra compañera “nuestra lucha no es solo salarial, es por la defensa de la salud pública, donde sus trabajadores demostramos que nos pusimos al hombro la lucha contra la pandemia, incluso teniendo compañeros fallecidos. Pero también es una lucha común con todos los trabajadores. Por el salario, por la salud, por la vivienda. Son ellos o nosotros”.
Al mismo tiempo convocaron a seguir la pelea y organización en todos los sectores del hospital, convocando a asambleas generales, mientras se encaminan junto al resto de los hospitales, al paro nacional, movilización y acampe en plaza de mayo para el 20 y 21 de noviembre.