×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Nueva ruptura en el Partido Socialista

El ex secretario general del PS Edgardo Condeza renunció recientemente a su partido. Criticó un divorcio entre las cúpulas y las bases, también, el abandono del socialismo. Como descubrimiento, es un poco tardío, ¿por qué se da entonces ahora?

Lunes 16 de octubre de 2017

El ex militante fue contundente. Dijo que “ante los fraudes, la colusión, la contradicción de los acuerdos democráticamente alcanzados, el menosprecio de la opinión de los ciudadanos, la destrucción del medioambiente, el financiamiento de las candidaturas por parte de grandes empresas, la privatización de nuestros recursos naturales, de las carreteras, puertos, las AFP, la concentración de los medios, el sistema financiero, la despreocupación que han tenido estos dirigentes de los pueblos aborígenes. Todo eso ha determinado que Chile sea uno de los países más centralistas y desiguales del mundo. Frente a esta situación se hacía insostenible la militancia.

La mayoría de lo que dice, como las privatizaciones de puertos, carreteras, recursos naturales, etc., vienen de los ’90. Estamos por entrar al 2020. Es algo tardío. Surge entonces inevitablemente la pregunta de por qué descubre, denuncia y renuncia tantos años después.

Son dos elementos convergentes. Uno, el nuevo ciclo político y de la lucha de clases abierto el 2011, y que no se ha cerrado lo que se refleja en el fracaso de la Nueva Mayoría. Otro, la arremetida de la derecha, con Kast como su ala desembozada, que dice sin pudor lo que todos piensan; pero también con Piñera, que mide más la relación de fuerzas que se estableció desde el 2011 pero que tiene los mismos propósitos.

Es decir, un Chile que se desplaza a izquierda, con un embate para cerrarlo por derecha. En este marco, posiciones como las de la Nueva Mayoría, no tienen cabida. Van al fracaso. Se hacen insostenibles. Y desnudan lo que cada partido es.

Se abrió un espacio en la política en Chile que nadie termina de ocupar. El Frente Amplio es el que más ha avanzado en este sentido. Condezza, al respecto, dice que “hay que esperar el transcurso de su desarrollo. No puedo tener una fe ciega de un movimiento que es nuevo. Yo espero que actúe de forma positiva. Si se contamina con todos los otros partidos no los voy a apoya”. Es decir, aunque mejor posicionado, no termina de poder ocupar ese espacio abierto.

La política en Chile, está preñada de inestabilidad, en un proceso de re-configuración que no termina de asentarse.