Ayer la divisa volvió a aumentar y cerró a $ 28,78. Hoy se conocerá el resultado de la licitación de Letes a un año, que se pueden suscribir en dólar, pesos, o canjeando Lebac. Sigue la deuda.
Jueves 5 de julio de 2018
Luego de dos jornadas de descenso del dólar, ayer aumentó once centavos y cerró a $ 28,78, según el promedio elaborado por el Banco Central. En el segmento mayorista, el billete verde subió 27 centavos y alcanzó los $ 28,07.
En tanto, el Central volvió a subastar otros U$S 100 millones a un precio promedio de corte de $ 28,0197, y con un precio mínimo de $ 28,00.
El analista Gustavo Quintana explicó al diario Ámbito que ayer “fue un mercado muy reducido por el feriado en los EE.UU. y no estuvieron presentes los grandes vendedores, por lo que no fue extraño que el mercado reaccione después de dos días de fuertes bajas y se acomode otra vez arriba de los $ 28,10".
Desde PR Corredores de Cambio señalaron al diario El Cronista que "el escaso monto de operaciones registrado en la fecha y la ausencia de varios de los jugadores más importantes restan importancia a la magnitud de la corrección de hoy aunque puede estar insinuando un cambio de tendencia que se traduzca en una recuperación del tipo de cambio. Solo a partir de mañana, cuando se normalice la actividad podrá tenerse un panorama más claro en el mercado acerca de la evolución del dólar en un escenario en el que el derrape de otras monedas regionales puede llegar a contagiar su inestabilidad a la plaza doméstica".
Por su parte, las tasas de Lebac en el mercado secundario mostraron caídas en sus rendimientos, luego de la disparada del martes: en el plazo de 14 días operaba al 56 %, desde el 61 %.
Hoy se conocerá el resultado de la licitación de Letes a un año, que se pueden suscribir en dólares, pesos o canjeando Lebac. Medida que anunció el Ministerio de Hacienda para desarmar el stock de Lebacs y quitar presión en el mercado de cambio. Nueva deuda que sólo posterga el problema.
El Gobierno lanzó un combo de medidas para frenar la corrida bancaria como la suba de encajes bancarios y la extensión de la licitación de Letes a las que pueden acceder con Lebacs. Sin embargo, aún no se sabe si la divisa encontró su techo o habrá nuevos cimbronazos. La crisis sigue abierta.
Te puede interesar: La economía sin brújula: siguen las medidas desesperadas para frenar al dólar