En medio del debate sobre si en Chile se violan o no sistemáticamente los DDHH, la represión criminal de este gobierno cobró una nueva víctima de los disparos de Carabineros.
Sábado 12 de diciembre de 2020
En el marco de las movilizaciones por la libertad de los presos políticos del pasado viernes, un joven reportero, Felipe, fue herido de perdigón en su ojo derecho, por parte de FFEE. El disparo ocurrió cuando el joven grababa el actuar de los policías, sumándose a la lista de las casi 500 mutilaciones oculares que son responsabilidad de la institución criminal de Carabineros.
Este hecho también se enmarca en un debate donde algunos han pretendido cuestionar la premisa de que este gobierno tenga una "política sistemática de violaciones a los DDHH". En esta discusión, Piñera y sus voceros no han tenido vergüenza de mentir públicamente diciendo que las mutilaciones, las torturas, las detenciones arbitrarias, las golpizas, los químicos en el carro lanza aguas, se tratan de casos aislados o casos en los que Carabineros se enfrentan a una "extrema violencia".
¿Hay dudas de que estos casos son parte de una política sistemática del gobierno?
Piñera sigue reprimiendo de forma impune, mientras que apela al negacionismo de forma descarada diciendo que "en Chile no hay presos políticos". Mientras que, hasta el momento, las grandes centrales sindicales como la CUT, dirigida por el Partido Comunista, mantienen una tregua escandalosa.
El pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los DDHH, las familias de prisioneros políticos hicieron un llamado a paro nacional, y las grandes centrales sindicales se opusieron a organizar un paro efectivo que exija el fin de la represión (y a su financiamiento) y la libertad inmediata (sin ningún cargo) a todas y todos los cientos de encarcelados por este gobierno.
En plena crisis económico-sanitaria, 3.949 millones de dólares del presupuesto 2021 serán destinados a Fuerzas Armadas y Carabineros, significando un aumento del 2,9% respecto al presupuesto 2020. Ya están claros los objetivos de "modernizar" a Carabineros y a las FFAA. Ni el Partido Comunista ni el Frente Amplio responden abiertamente contra estas inversiones en favor del aparato represivo.
Los grandes organismos sindicales y estudiantiles deben responder ya con un plan de lucha y paro nacional para enfrentar a este gobierno, exigir la libertad de todos los presos políticos y el juicio y castigo a los violadores de DDHH.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile