lid bot

Nuevamente Kast contra las mujeres: celebró derogación de aborto en EE.UU

El ultraderechista José Antonio Kast mostro su apoyo a través de Twitter a la desición del Tribunal Supremo de Estados Unidos que anulo este viernes la protección del derecho al aborto. Dejando más que claro que los sectores mal llamados “pro vida”, siempre han buscado echar por la borda la lucha que por años ha llevado a cabo el movimiento de mujeres.

Domingo 26 de junio de 2022

La Corte Suprema de EE.UU. revocó el derecho constitucional al aborto, anulando un fallo de hace casi 50 años. En concreto con esta medida, cada estado tendrá autonomía y podría quedar prohibido automáticamente en más de veinte estados. Esto ha llevado a que miles de personas se movilicen en las principales ciudades del país en rechazo a este ataque.

Esta decisión es especialmente terrible para los sectores y comunidades más marginados de los Estados Unidos: los pobres, la clase trabajadora, la gente de color y los indocumentados serán los más afectados por este ataque y son quienes enfrentarán las mayores dificultades para obtener el acceso al aborto. El efecto de esta decisión es claro, la criminalización del aborto no significa el fin del aborto, solo significa el fin de los abortos seguros. Siendo un retroceso para los derechos de las mujeres a nivel mundial.

Desde que se conoció la decisión cantantes, actores, activistas y políticos del mundo han reaccionado ante este hecho. En Chile, particularmente el excandidato presidencial José Antonio Kast celebró la derogación del derecho al aborto en Estados Unidos, manifestando que “La vida le gana a la muerte. La decisión de la Corte Suprema de revertir Roe vs Wade es un hito histórico en la defensa de la vida del que está por nacer.” Agregando que “Espero que Chile no siga avanzando en el camino radicalmente opuesto. Mientras otros países protegen la vida, aquí algunos buscan extender la cultura de la muerte.”

Sus dichos van en total coherencia con sus inclinaciones conservadoras y la posición de su sector, en contra los derechos de las mujeres, que pretenden hacer pasar como una posición "pro vida". No está demás recordar su programa donde algunas de sus propuestas eran la derogación de la Ley de Aborto en tres causales, el Consejo Nacional de la Infancia y la desaparición del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Incluso hace un tiempo una de las diputadas del Partido Republicano del ultraderechista presentó un proyecto de ley para derogar el derecho al aborto en caso de riesgo de vida para la madre.

De la misma forma a lo largo de su trayectoria política, ha sido común escuchar y ver a Kast despotricando contra el movimiento de mujeres y diversidades sexuales. Buscando cualquier vía para atacar derechos conquistados por el movimiento de mujeres.

Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo de la UMCE y dirigente sindical de la casa de estudios, respondió a los dichos de Kast indicando lo siguiente “En EEUU “la vida no gana a la muerte”. millones pueden morir de abortos clandestinos. Ideas anti mujeres, hipócritas como las tuyas, que habla de vida, defendiendo la dictadura afloran. Aunque te moleste seguimos peleando por el aborto, en el mundo entero”. Además, hizo en enfasis en que es necesario en América Latina y el mundo fortalecer la pelea por el aborto legal, libre seguro y gratuito.

La derecha se siente con el derecho a decidir por la integridad física, el derecho a la vida y la dignidad de las mujeres, niñas y personas gestantes de nuestro país, no les importa la realidad de la mujer que no pertenece a su sector acomodado. Se autoproclaman defensores de la vida cuando en realidad han perpetrado asesinatos y violaciones sistemáticas a la población femenina y en comunidades indígenas avaladas por dictaduras y falsas democracias por décadas.

Si bien la Convención Constitucional aprobó integrar el derecho al aborto en el borrador de la nueva Constitución, gracias a la pelea del movimiento de mujeres, este derecho no está asegurado. Partiendo porque encontrará una gran resistencia tanto en los poderes del Estado como en los poderes económicos, la derecha y la iglesia. Sumado a lo anterior, los artículos aprobados, aunque irán en la Nueva Constitución, no definen cómo serán aplicados, entonces es necesario preguntarnos ¿Cómo garantizar el pleno ejercicio de este derecho reproductivo?

Actualmente en Chile, el aborto esta permitido solo bajo las tres causales por lo que se vuelve urgente la pelea para que el aborto sea legal, libre, seguro y gratuito, además del acceso libre a anticonceptivos de calidad, y a una educación sexual integral y laica. Hay que acabar con el negocio de la clandestinidad y de la salud.

Para esto es necesario que las mujeres, la clase trabajadora y los pueblos oprimidos, defiendan cada una de las conquistas en perspectiva de seguir avanzando. Por lo que es fundamental la organización, independiente del nuevo gobierno, en nuestros lugares de trabajo y de estudios.