A raíz de la última determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para otorgar el registro de 10 candidatos independientes más rumbo a las elecciones de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, ha contemplado la inclusión de los 21 independientes, quienes contendrán contra las 540 fórmulas que registraron los 9 partidos políticos tradicionales.
Jueves 26 de mayo de 2016
En sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Marco Baños señaló su extrañamiento por las sentencias del TEPJF. Aunque otros consejeros remarcaron que esta decisión también abre una oportunidad para revisar los procedimientos para validar las firmas de apoyo que deben entregar quienes decidan contender en los comicios de 2017 y los federales de 2018, bajo la misma figura de candidato independiente.
El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello reconoció que tanto para el INE como para el TEPJF ha sido muy complejo construir la normatividad y resolver en tiempos muy breves, por lo que consideró que “el diálogo intenso y respetuoso entre instituciones electorales es necesario para seguir construyendo la ruta en que debemos hacer transitar el sistema electoral mexicano.
Sobre el señalamiento de los partidos políticos sobre el inicio de la producción de las papeletas, Córdova Vianello indicó que lo que se llevó a cabo la semana pasada fue una prueba de “calibración”, ante la latente inclusión de nuevos candidatos independientes, situación que fue confirmada por el TEPJF.
Por ello, se le solicitó a Talleres Gráficos de México (TGM) “que pararan las prensas” para evitar la destrucción de papelería electoral, comentó el funcionario.
Mientras la contienda esta apunto de cerrar, han sido muy pocos los medios de comunicación, ya sea medios masivos de comunicación, escritos o digitales que cuentan con una cobertura de los proyectos políticos y propuestas que se han presentado rumbo a la Asamblea Constituyente. A pesar de la medida “inclusiva” de las autoridades electorales sobre la decisión de registro de los 10 candidatos independientes que se integran a la contienda, impera el aire antidemocrático, que sigue su curso con la redacción de la nueva Carta Magna a puerta cerrada.