El juez federal Ariel Lijo determinó que hubo lavado de dinero en la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007. Entre los procesados está el ex funcionario Héctor Capaccioli.
Jueves 23 de junio de 2016 19:04
Héctor Capaccioli, Sebastián Gramajo, Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone son los nombres de los ex funcionarios kirchneristas y empresarios que serán procesados por el juez federal Ariel Lijo en función de considerar que fueron parte de una operación de lavado de dinero que se convirtió en aporte a la campaña electoral de la fórmula del Frente para la Victoria en 2007.
Ese año, la candidatura presidencial la ocupó Cristina Fernández y su vice fue el actual senador mendocino Julio César Cobos, que pasaría a la historia menos de un año después cuando votó contra la política de su mismo gobierno hacia las grandes patronales del campo.
Capaccioli fue titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), y es el funcionario de mayor peso entre los procesados. La medida de Lijo alcanza también a Sebastián Gramajo (ex legislador de la Ciudad de Buenos Aires), Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone (viuda de Sebastián Forza, asesinado en el triple crimen), según la medida difundida por el Centro de Información Judicial.
Lijo entendió que, con los aportes efectuados por las empresas Multipharma, Global Pharmacy y Seacamp para la campaña del Frente para la Victoria (FpV), se pusieron en circulación 886.000 pesos de origen ilegal.
Las droguerías, determinó el juez, entregaban a los responsables de la campaña electoral un cheque con el aporte correspondiente, recibiendo a cambio el recibo por parte de éstos y, en la fecha de cobro, las libranzas eran cubiertas con depósitos de dinero en efectivo. Lijo verificó que las droguerías no contaban con capacidad económica suficiente para hacer frente a los aportes que registraron.
Según el juez, los encargados de poner en circulación los fondos fueron Capaccioli y Lorenzo, uno de los empresarios y nexo con las demás firmas del sector. Gramajo, por su parte, era el encargado de recibir los cheques.
La droguería Multipharma, de Lorenzo y Torres, aportó a la campaña que llevó el slogan "Cristina, Cobos y vos" 376.000 pesos; Global Pharmacy, de Brito, 310.000 pesos, y Seacamp, que era de Forza, sumó 200.000 pesos.
En su resolución de 150 páginas, el juez dispuso embargos a todos los involucrados hasta cubrir la suma de tres millones de pesos. Ninguno de los imputados irá, por ahora, a la cárcel, pues el juez dispuso que los procesamientos, por el delito de "lavado de activos de origen delictivo", sean sin prisión preventiva además de que podrían acogerse a la ley del arrepentido.
Esta ley, si efectivamente se aprueba, permite una negociación entre el juez y quienes quieran acogerse a una figura que les podría garantizar impunidad.