Entrevistamos a Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, sobre la propuesta de Alberto Fernández de entregar medicamentos gratis para los adultos mayores.
Jueves 25 de julio de 2019 13:23
Imagen Mariana Nedelcu | Enfoque Rojo
A continuación reproducimos las principales ideas que transmitió en diálogo exclusivo con este medio:
Por poner un ejemplo, los medicamentos para la hipertensión cuestan entre $1.500 y $1.800, pero si a su vez no podés consumir alimentos hiposódicos, porque son caros, no están en precios cuidados, en realidad lo que haces es tomar un placebo.
Si no hay una dieta adecuada cada vez vas a tomar más medicamentos. Por eso, digo que acá no hay sistema de salud sino sistema de enfermedad. El negocio no es la salud sino la enfermedad.
Respecto a la propuesta de Fernández, concretamente en este punto debería guardar silencio, ya que fue él el que puso a Héctor Capaccioli en la Super Intendencia de Salud, cuando era jefe de gabinete y todo terminó en la llamada "mafia de los medicamentos", junto al escándalo de financiamiento de campaña.
Te puede interesar: [DOSSIER] Esa vieja costumbre de saquear a jubiladas y jubilados
Te puede interesar: [DOSSIER] Esa vieja costumbre de saquear a jubiladas y jubilados
El caso al que se refiere Semino fue cuando Capaccioli, junto al ex sindicalista bancario Juan José Zanola fueron acusados de “asociación ilícita, adulteración de medicamentos, defraudación, fraude en perjuicio de la administración pública y comercialización de productos con marca registrada falsificada", en la causa conocida como “La Mafia de los medicamentos" (NdR).
Semino continúa afirmando que el problema es que "hay una cuestión estructural, que es que con jubilaciones de $12.000 no se puede vivir cuando se necesitan por lo menos $30.000."
Cuando aumenta el medicamento, lo que pasa en el Pami, es que para financiar la partida de medicamentos -que es la más importante- se desfinancia la partida social, entonces sacan el dinero del subsidio para pagar, por ejemplo, un cuarto en una pensión, para pagarle a los laboratorios privados.
Eso hicieron siempre y si no cambia estructuralmene el sistema de salud, es seguir haciendo lo mismo. Se le va a dar plata a los laboratorios, subsidiándolos, mientras ya están recaudando fortunas. Así funciona el capitalismo.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario