×
×
Red Internacional
lid bot

NO+AFP. Nuevas convocatorias No +AFP: plebiscito, marcha y cacerolazo

Desde el día 29 de septiembre al 1 de octubre, se realizará a nivel nacional una consulta donde los participantes podrán votar entre: modelo de reparto o capitalización individual. Se espera que participe un millón de personas.

Domingo 9 de julio de 2017

La Coordinadora Nacional No + AFP está llamando a participar de un plebiscito nacional que consultará la preferencia entre modelo de reparto o capitalización individual. Está programado para los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre.
Su organización está a cargo de una comisión y está hecha en coordinación con organismos sindicales y estudiantiles para garantizar locales en todo el país y con la participación de veedores internacionales, que revisarán los mecanismos de votación que serán presencial y vía web.

La votación se hará al margen de la institucionalidad, por lo que no contará con financiamiento del Estado y esperan que participen al menos un millón de personas.

Además de la consulta están convocando a una nueva marcha nacional el 24 de julio al medio día y un cacerolazo, a las 21 horas de la misma jornada.

La propuesta de la Coordinadora es un sistema de reparto solidario con financiamiento tripartito y con fondos solidarios de reserva, que reemplace el actual sistema de ahorro individual y constituya un sistema de seguridad social, que garantice derechos fundamentales.

Esta propuesta cuenta con el respaldo del Frente Amplio, conglomerado que llamó a participar de las próximas convocatorias. En ese sentido, el ex precandidato presidencial, Alberto Mayol manifestó que “este será un evento fundamental donde millones de personas van a poder pronunciarse (...) Cuando quede clarísimo que en Chile queremos que se acaben las AFP, será un paso enorme”.

En tanto, la candidata presidencial del conglomerado, Beatriz Sánchez, declaró que "entendemos que las reformas que proponemos son un giro del país a sistemas de seguridad social universal con componente solidario".

Te puede interesar: NO + AFP: La lucha por terminar con la herencia Pinochetista

Para que caiga el sistema de AFP

Sin duda, el plebiscito será un oportunidad para demostrar el extendido descontento con un sistema de injusto y sexista de pensiones de hambre, pero ¿cómo se puede pasar de la demostración de descontento a hacer que efectivamente caiga el sistema de AFP impuesto en Dictadura?

Un sistema implementado en una dictadura militar sangrienta, que ha garantizado dinero fresco para los empresarios a costa de la miseria de miles de trabajadores y trabajadoras, caerá con la fuerza organizada y en lucha de la clase trabajadora en alianza con otros movimientos sociales, como el de mujeres o el estudiantil que cuestionó la herencia de la dictadura.

Consultamos a Dauno Tótoro, precandidato a diputado por el Distrito X, quien este sábado se encontraba en Paseo Ahumada recolectando firmas para presentar una candidatura anticapiltalista e independiente de los trabajadores, la juventud y el movimiento de mujeres, quien manifestó lo siguiente respecto al debate sobre las pensiones: “el plebiscito debemos convertirlo en la instancia en donde se organizase no sólo la consulta, sino que se garanticen jornadas de protestas y paros nacionales de trabajadores y estudiantes. Pero, sobre todo debe ser el embrión del control que deben tener los propios trabajadores y jubilados del sistema de reparto solidario; es decir, que la lucha por el fin de las AFP, por un nuevo sistema de pensiones, estatal, tripartito y solidario, sea también porque las y los trabajadores, junto a pensiones y profesionales, sean los que administren el funcionamiento. No confiamos en lo absoluto en la clase empresarial y sus gobiernos”, afirmó.

“Con ese millón de personas podríamos imponer por la fuerza y la lucha en las calles, que caiga el Mercedes Benz de José Piñera, que el Estado defiende con uñas y dientes como al conjunto de los intereses de los empresarios. Solo podemos confiar en la propia organización independiente de trabajadores y jubilados para garantizar una vejez digna de quienes han trabajado toda una vida”, sostuvo el precandidato.

Finalmente, Tótoro convocó al movimiento estudiantil a hacerse parte activa, tanto de la macha y cacerolazo del 24 de julio, como de la consulta nacional que se realizará a fines de septiembre y el 1 de octubre.

Te puede interesa:El fantasma de 2011 recorre Chile