×
×
Red Internacional
lid bot

CRIMINALIZACIÓN A LA PROTESTA. Nuevas formas de represión: Partes a manifestantes por el mero hecho de transitar por Plaza Dignidad

Ya van más de dos meses en que el país se está movilizando y la aplicación de partes es otra medida desesperada por acabar con las manifestaciones de quienes decidimos luchar para acabar con las injusticias y desigualdades.

Eduardo Ubillo Harcha Sociólogo, U. de Chile.

Miércoles 25 de diciembre de 2019

Más de dos meses llevan las movilizaciones en el país, agrupando cada día a miles de personas que se reúnen para protestar en contra de un sistema que produce y reproduce una desigualdad social exacerbada, sosteniendo pensiones de misera e instituciones criminales en la impunidad como Sename y las fuerzas policiales.

Y frente a las protestas el gobierno ha levantado constantemente nuevas formas para reprimir y acallar las manifestaciones. Así se ha visto en los últimos días, donde han surgido testimonios de que la policía, a través de partes, busca que los manifestantes hagan retiro de Plaza Dignidad. De esta manera ya no solo se incurre en prácticas de represión física, sino que también hacen uso del marco legal a su antojo para desincentivar la asistencia a las manifestaciones.

La justificación para aplicar los partes supuestamente sería por la Ley de Tránsito en su artículo 185. Esta práctica ha sido descrita como un uso de la ley inadecuado, puesto que se estarían violando una serie de derechos, como el derecho a reunión y el uso de bienes nacionales. Por otra parte, el mismo hecho de utilizar el artículo de la Ley de Tránsito no correspondería, ya que el uso de plazas públicas no está regido por esta. Así se expuso en el siguiente instructivo, viralizado por redes sociales y hecho por el académico de la Universidad de Chile, Claudio Nash.