lid bot

CÓRDOBA. Nuevas leyes a favor de la precarización laboral

El oficialismo cordobés presentó dos proyectos que permiten seguir precarizando el trabajo entre los jóvenes cordobeses.

Guillermo Torrent Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas

Jueves 18 de diciembre de 2014

Al cierre de esta edición se votaban en la legislatura de Córdoba dos proyectos de ley destinados a jóvenes de 14 a 24 años que no estudian ni trabajan. Uno de ellos, el plan Confiamos en vos, venía ejecutándose desde principios del 2014. Este plan funcionaba como una beca de capacitación por el que los jóvenes recibían $600 por mes y, por otra parte, en una etapa de inserción laboral, el beneficiario recibía un monto de $1500 mensuales. En el proyecto enviado por el gobierno para convertirlo en ley, esas suman se elevan a $800 y $2000 respectivamente.

Es necesario recordar que el gobierno provincial convirtió en ley, hace pocas semanas, el Plan Primer Paso, por el que 10mil jóvenes pueden incorporarse el mercado laboral. Pero esto ocurre en condiciones de precarización, tanto en términos salariales como en cuanto a condiciones de trabajo y derechos sindicales. Esta ley fue votada por el oficialismo de Unión por Córdoba junto a la totalidad los bloques opositores excepto el Frente de Izquierda.

El plan Confiamos en vos tiene características similares. A quienes se encuentren trabajando se les pagará un monto que apenas alcanza a los $2000. Si bien la jornada que estipula es de 4 horas, esto no llega ni a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil, hoy en $4400 y a partir de enero en $4716. Pero incluso está cifra se halla muy alejada del valor de la Canasta Familiar, que hoy supera los $10.000.

Los proyectos enviados tienen además cláusulas completamente ambiguas. En una de ellas, por ejemplo, se señala que solo podrán adherir a los planes aquellas empresas que no hayan despedido hasta al 20% de sus trabajadores en los anteriores 6 meses. Pero, de esta forma, lo que se hace es habilitar a despedir hasta ese porcentaje y contratar trabajadores con los planes del gobierno. Si bien esto queda excluido formalmente en otro apartado del proyecto, nada garantiza que no vaya a ocurrir.

Al mismo tiempo, el plan permite a las patronales ejercer una fuerte coacción sobre los trabajadores en relación de dependencia, ya que los empresarios pueden amenazar con despidos o baja salarial, contando a su favor con el hecho de que el estado les permite contratar jóvenes de manera gratuita.

Rechazo del FIT

Laura Vilches, flamante legisladora por el PTS y el FIT, votó en contra del proyecto y denunció que la política del gobierno de De la Sota busca “transformar en ley la precarización del trabajo en Córdoba. El plan Confiamos en Vos se suma al Plan Primer Paso, otro plan que le permite a las patronales tener mano de obra gratis, gracias a las políticas del gobierno provincial”.

Pero las críticas de Vilches también se dirigieron a los límites del plan propuesto. Señaló que “tanto el gobierno de De la Sota como los gobiernos kirchneristas, que llevan más de una década en el poder, son responsables de esta situación de la juventud. Ahora proponen planes que son apenas un parche a esa situación. Se plantean 10mil becas cuando son 100mil los jóvenes en la provincia en esta situación”.

La denuncia contra este tipo de planes la vienen haciendo además sectores docentes opositores a la conducción de UEPC. Laura Vilches, que también es docente, señaló ese aspecto al afirmar que “este tipo de planes significan mayor precarización laboral para ellos y la formación de una especie de sistema paralelo al sistema educativo oficial que, mientras tanto, sufre una importante desfinanciación”.

El proyecto fue aprobado con los votos del oficialismo, los bloques aliados, el Frente Cívico y el kirchnerismo que, más allá de su verborragia opositora, viene votando casi todo lo que el delasotismo propone. Los votos de rechazo, junto al FIT, fueron de la UCR y Encuentro Vecinal.