La minera brasileña de hierro Samarco Mineração SA, subsidiaria del gigante Vale, recibió advertencias de peligro grave desde sensores de tierra en el 2014 y el 2015, meses antes del colapso mortal y destructivo para el medio ambiente de una presa de relaves.
Martes 26 de enero de 2016
Las alertas procedentes de las sondas ubicadas en la estructura de la presa para detectar la humedad y la estabilidad del suelo, llegaron a los niveles más altos de "emergencia", dijo el domingo el programa Fantástico de Globo TV, citando estudios de ingeniería encargados por Samarco y entregados a los fiscales que investigan el caso.
El colapso de la presa es considerado por muchos como el peor desastre ambiental
en la historia de Brasil.
Samarco, un emprendimiento conjunto controlado por la brasileña Vale SA y la australiana BHP Billiton Ltd, está en discusiones con fiscales federales y estatales y las agencias ambientales de Brasil para resolver de manera extrajudicial una demanda pública de 20.000 millones de reales (5.000 millones de dólares).
Fantástico dijo que los estudios no incluyen los datos de los sensores en las áreas de las recientes ampliaciones de la presa, críticas para su integridad, en una señal de la poca consideración que hubo por los datos, según un fiscal entrevistado por el programa de televisión.
"Es una omisión gravísima que compromete la seguridad operacional de la presa", dijo Carlos Eduardo Ferreira Pinto, que investiga el accidente en el estado brasileño de Minas Gerais, acerca de los datos. La ampliación de la presa, agregó, "la comprometió de una manera que fue decisiva para su ruptura".
El accidente de noviembre envió un tsunami de barro a través de cientos de kilómetros de valles y ríos, causando la muerte de 17 personas, arrasando pequeñas ciudades, contaminando el agua potable para decenas de miles de personas y destruyendo vida silvestre desde las tierras altas de Minas Gerais hasta el Océano Atlántico.
Un abogado de Samarco dijo a Fantástico que la empresa siguió todas las medidas de seguridad y leyes ambientales vigentes y que la zona de la presa donde faltan los datos de sensores era la parte más segura de su estructura.
Vale, Samarco y BHP no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.
Resolución judicial a favor de Vale
Mientras tanto, una orden judicial permitirá a la minera brasileña Vale reabrir el puerto Tubarao, a través del cual se exporta mineral de hierro y se importa carbón, y revierte la decisión de otra corte que la semana pasada obligó al cierre de la terminal por motivos ambientales, según informó el lunes el abogado de la empresa.
Vale, el mayor exportador de mineral de hierro del mundo, tiene 60 días para hacerse cargo de los problemas de contaminación del aire y agua o enfrentar un nuevo cierre de las instalaciones, dijo el abogado Sergio Bermudes.
Por Tubarao embarca un 35% de las más de 300 millones de toneladas de mineral de hierro que Vale exporta al año, además acoge a la unidad brasileña de la siderúrgica ArcelorMittal SA, la mayor acería del mundo, y que también fue mencionada en la primera decisión judicial.