×
×
Red Internacional
lid bot

COVID 19 / CDMX. Nuevas reglas de movilidad en el Centro Histórico de la CDMX

Se mantienen la mayoría de las calles del primer cuadro de la ciudad cerradas para vehículos, además solamente abre el 50 por ciento de los comercios, se instalarán filtros en las principales entradas y se recomienda asistir de acuerdo a la primera letra de tu apellido

Martes 7 de julio de 2020

Desde este 6 de julio se mantendrán cerradas las estaciones del Metro; Zócalo, Allende y Merced con el fin de disminuir la afluencia de personas en la zona centro de la Ciudad de México, esto anunciaron las autoridades capitalinas como medida para contener los contagios de COVID-19.

La secretaría de Gobierno Rosa Icela Rodríguez presentó las nuevas medidas sanitarias en el Centro Histórico, destacando que los negocios que no cumplan serán sancionados y cerrados por 15 días.

Además la recomendación es que quienes acudan al primer cuadro de la ciudad es que lo hagan de acuerdo con la primera letra de su apellido, y hacerlo solamente por cuestiones laborales o comerciales, no para paseos: el lunes, miércoles y viernes podrán acudir los apellidos que empiecen con letras A a la L y los martes, jueves y sábados, los de la M a la Z. Medidas que parecen sacadas de una novela distópica.

El 50 por ciento de los comercios se mantendrán cerrados dependiendo de su numeración, se cerrarán la mayoría de las calles para los automóviles y se instalarán siete filtros donde se verificará el uso correcto del cubre bocas y se tomará la temperatura, los filtros serán móviles dependiendo del aforo peatonal.

Te puede interesar: CDMX: entre miles de despidos y el cambio del semáforo a naranja

Por su parte la Secretaria de Movilidad anunció que se cerrarán desde este lunes 6 de julio las estaciones Zócalo y Allende de la Línea 2 y Merced de la Línea 1. Se mantienen las medidas como el uso obligatorio de cubrebocas en el Metro, así como evitar hablar o ingerir alimentos.

El semáforo epidemiológico se encuentra en color naranja por el COVID-19 pero las autoridades advirtieron que de registrarse un aumento en los contagios se implementará otras medidas, pero no adelantaron cuales.

Las calles que estarán abiertas al paso de vehículos son: Bolívar, Isabel la Católica, República de El Salvador, 20 de noviembre, Pino Suárez, Donceles, República de Uruguay, Manuel de la Peña, Belisario Domínguez y Venustiano Carranza.

Por otro lado las autoridades capitalinas anunciaron que se enviará un mensaje informativo de texto desde el 51515 para informar sobre el programa de detección, protección y resguardo en caso de COVID-19, y para dar a conocer el número 55 54 84 04 00 como fidedigno.

La semana pasada cuando la ciudad pasó al semáforo naranja y se abrieron algunos comercios del Centro Histórico se registró una gran afluencia de peatones, que obligó a las autoridades al cierre de algunas calles como sucedió el jueves pasado. Sin embargo, lo que continua en pie es la apertura de centros de trabajo, ¿realmente se puede controlar la movilidad cuando millones siguen yendo a trabajar?

Te puede interesar:CDMX continuará en semáforo rojo, excepto para las y los trabajadores