×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Nuevas vocerías en el CONFECH: PC recupera vocería después de seis años.

El 3 de mayo se escogieron las vocerías del zonal metropolitano del CONFECH, donde las JJCC obtuvieron una de las vocerías, la cual no ganaban desde el 2011 con Camila Vallejos, ex presidenta de la FECH. ¿A qué se debe? Y ¿quién elige las vocerías? ¿Representan realmente al movimiento estudiantil?

Domingo 7 de mayo de 2017

Desde el 2011 en adelante, las direcciones estudiantiles mayoritarias, con dirigentes de los diferentes grupos que componen el actual Frente Amplio (FA), y de las JJCC, han llevado y mantenido al movimiento estudiantil subordinado a una estrategia de mesas de dialogo con el gobierno, manteniendo marchas “por hito” y alejándolo de las calles. La postura de las direcciones del FA, ha sido la incidencia en la reforma educativa del gobierno de la Nueva Mayoría, la cual significa depositar confianza en el parlamento y los políticos que lo componen. Políticos los cuales han sido acusados de casos de corrupción y que plantean políticas a favor de los empresarios y no de lo que los trabajadores y lo que el pueblo pobre necesita.

Con esta estrategia de incidir, que en el fondo no tiene ninguna diferencia a las de las JJCC, que quieren que se apruebe la reforma educativa que su gobierno levanta, han llevado a dar un giro al movimiento estudiantil, a que confíe en que la reforma se puede cambiar pidiendo a los políticos del parlamento, al Mineduc y a los candidatos presidenciales que tomen la demanda histórica de educación gratuita universal, de condonación de la deuda, de fin al CAE, etc. Todas demandas que esta reforma educativa del gobierno de Bachelet, no toma en cuenta.

Otro punto, es el método de elección de estas vocerías, las cuales ningún estudiante de base es parte. Actualmente estas vocerías son electas por las mismas organizaciones políticas que componen el Confech, es decir 10 del FA y 9 de la Nueva Mayoría (8 JJCC y 1 JR). Estas organizaciones, que dirigen federaciones estudiantiles, no han impulsado ningún tipo de cuestionamiento ni debate abierto a los estudiantes de base, en asambleas, para que se discuta y resuelva votar estos representantes. Que tienen el rol no menor, de ser los “voceros del movimiento estudiantil”, hablando con los medios, otras organizaciones sociales, etc. Lo cual finalmente termina siendo un gallito por arriba de las organizaciones políticas que dirigen las federaciones y no una voz real de todos y todas los y las estudiantes.

Que vuelva una vocería de las Juventudes Comunistas, que integran el gobierno de la Nueva Mayoría, es un claro resultado de la estrategia que ha llevado el FA y las JJCC en el Confech. Que sólo ha logrado alejar al movimiento estudiantil de obtener la demanda histórica y derecho social básico que es una educación gratuita universal, y acabar con el negocio educativo, para dejar de financiar a los privados, y ponerle fin a la banca. Junto con todo sistema de crédito. Desmovilizando a los estudiantes y llevando a un callejón de confianza en los mismos políticos que proponen mantener el financiamiento a los empresarios de la educación y no a la educación pública con financiamiento estatal y desde el impuesto a las grandes fortunas, junto con la renacionalización del cobre, bajo control de los trabajadores.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.