El polémico tratado suscrito por Chile, se encuentra aún en discusión en el parlamento, generando fricciones al interior del Congreso, como también en sectores de la opinión pública, y organizaciones políticas y sociales.
Miércoles 3 de abril de 2019
La denominado Tratado Transpacífico (TPP), vuelve a dilatarse en su discusión parlamentaria, siendo ahora trasladada a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, y sin carácter de urgencia.
El polémico Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica, ha sido profundamente cuestionado, por el enriquecimiento de empresas transnacionales a costa de derechos fundamentales del pueblo trabajador, a través de precarización laboral frente al reconocimiento de derechos, restricción de los medios de comunicación e información, y negativos impactos a nivel medioambiental.
Incluso hace un par de días distintas manifestaciones a nivel nacional, tuvieron lugar en distintas zonas del país, entre ellas, una concentración a las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, exponiendo el nefasto tratado que alberga a más de 11 países.
El tratado se encuentra firmado desde Marzo del 2018, pero manteniéndose sobre la mesa, lo perjudicial de este, generando un fuerte rechazo entre distintos sectores, que actualente también tiene su expresión en las calles.