A través de un concurso docente plagado de irregularidades; la gestión de la facultad intenta apartar a Juan Graña de su curso de Cuentas Nacionales, del cual participa desde el año 2004.
Julio Pérez @Juliomp25
Sábado 8 de octubre de 2016
Después de la escandalosa proscripción promovida por Nuevo Espacio (Franja Morada), a la lista de la Juventud del PTS que impulsa el Frente de Izquierda hace años en la facultad, los hechos fraudulentos se siguen repitiendo en la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Esta vez, con un concurso plagado de irregularidades, las autoridades de la facultad, pertenecientes al radicalismo y a la alianza de gobierno Cambiemos, intentan apartar a un docente crítico de las teorías neoliberales que impone la gestión de nuestra facultad con el aval de Nuevo Espacio.
En este caso la persecución ideológica se hace evidente, las autoridades de la facultad arreglaron un concurso donde trucharon y hasta ningunearon el desarrollo académico de los competidores por el cargo. Como se pude comprobar en la impugnación presentada por Juan Graña, el concurso con el que intentan echarlo está plagado de irregularidades. Graña presenta una notoria ventaja académica sobre su competidora, Guadalupe Peréz Regueira quien fuera elegida por el jurado como ganadora del concurso. Entre los aspectos que mejor lo grafican podemos mencionar principalmente la prueba de oposición donde Graña expuso los tres temas sorteados en tiempo y Guadalupe Peréz Regueira solo presentó dos; el grado académico de los participantes, Doctor en Ciencias Económicas contra Magister en Economía; las publicaciones de los concursantes 61 contra 1; las 33 tutorías de tesis de grado y posgrado para Graña contra ninguna de Regueira.
El docente que la gestión intenta cesantear lleva más de 10 años trabajando en el mismo curso de Cuentas Nacionales. Actualmente es subsecretario sindical de AGD Económicas. También participó de la organización de clases públicas y de las últimas asambleas estudiantiles.
Por su parte Guadalupe Peréz Regueira cuenta con una importante ventaja: un cercano vínculo con la gestión de la facultad. Así se le facilitó el concurso dado que 2 de los 3 jurados, Juan Carlos Propatto y Federico Dorín, son hombres de la conducción. Propatto fue consejero directivo por el claustro docente propuesto por la actual gestión. Actualmente, Pérez Regueira es profesora adjunta interina de la Cátedra cuyo titular es el Profesor Propatto; quien además, aunque el dictamen omita mención, fue tutor de sus tesis de grado. Federico Dorín además de haber formado parte de la misma cátedra, dirigió la tesis con la que la candidata alcanzó su maestría.
Este es el método que resulta una constante en el régimen universitario argentino, cualquiera sea la orientación política de las diferentes gestiones. Ya sucedió este año en otras universidades, y ya había pasado en económicas con el fracasado intento de cesantear al profesor Gigliani. Se sirven de un grupo de docentes selectos, elegidos a dedo, para perpetuarse en el poder y evitar que cualquier ideología diferente a la que promueven se filtre en las facultades. Es decir que digitan el ingreso de los futuros docentes con su misma línea ideológica, privando a los estudiantes de formarse con visiones diferentes y afectando la continuidad laboral de los mismos docentes.
De los 6000 docentes que tiene nuestra facultad, 2000 no son reconocidos institucionalmente, solo el 14% está concursado y el 60% son Ad-Honorem (no cobran por su trabajo). De este grupo ya selecto que accede a un concurso, el grupo que decide quién titulariza es más reducido aún. Mantienen un número reducido de docentes concursados con los que tienen afinidad política y conservan así el Statu quo vigente en la universidad para poder seguir gobernándola. Cabe aclarar que solo los docentes concursados tienen representación en el Consejo Directivo de las facultades. Es decir que quienes toman las decisiones y definen el curso de las facultades son elegidos por un grupo reducido y selecto, miembros de una casta privilegiada.
De esta manera en la Facultad de Ciencias Económicas se configura un régimen universitario antidemocrático similar a un feudo donde solo una minoría de docentes concursados, poco más de 600, tiene mayoría en el Consejo Directivo que se compone de 8 consejeros. Mientras que todos los graduados (incluyendo los más de 4000 docentes no concursados) y los estudiantes, siendo más de 40000, tienen una representación minoritaria con 4 consejeros cada uno.
Nuevo Espacio (Franja Morada), agrupación que conduce el Centro de Estudiantes en la FCE no solo evita denunciar esta escandalosa situación en una facultad pública sino que además es cómplice directo de estos métodos. Dejando en claro su acuerdo con las autoridades de económicas para garantizar todos los negociados del centro y de la gestión de la facultad.
Desde la Juventud del PTS en la llamaron a repudiar esta la persecución ideológica y se solidarizaron con Juan Graña. Además señalaron: “peleamos para que no haya más trabajo ad-honorem y que se pase a planta a todos los docentes de nuestra facultad. Para que esa casta no siga haciendo lo que quiere con nuestra facultad usándola para el enriquecimiento personal, cobrando sueldos abultados como el decano que llega a $148.000 mensuales. Proponemos que todo funcionario cobre como un docente. Y peleamos por un centro de estudiantes democrático que dé las batallas necesarias para defender una educación pública, gratuita y de calidad.”
A continuaciòn compartimos el comunicado del profesor Juan Graña donde se presenta el dictamen y la impugnación del concurso. Invitamos a sumar tu adhesión al pedido de impugnación.