×
×
Red Internacional
lid bot

Colegio de profesores. Nuevo Logo: ¿sólo un cambio de fachada?

Se espera que los cambios en el Colegio de Profesores (CdP) sean de fondo, de contenido, en este sentido el nuevo logo ¿representa un cambio real con la conducción anterior o es una mera fachada? Aún no cambiamos el esquema de participación y ante la política pública abandonamos poner nuestra "agenda docente" por delante.

Domingo 14 de mayo de 2017

Aguilar, presidente del Colegio de Profesores junto con la ex disidencia ya llevan 5 meses a la cabeza de la organización más grande de trabajadores en Chile. El CdP en enero realizó su asamblea nacional programática, instancia anual, en donde se notaron cambios: congelamos relaciones con la burocrática CUT (pues esta ya no dá para más con tanta corrupción dentro y su actitud pro-gobierno), también votamos adherirnos al movimiento de mujeres, a movimiento por No+AFP. No obstante no tenemos planes para implementar esto, o simplemente están en las alturas.

También nuestro gremio carece de voz en la escena pública, no hemos vuelto a instalar nuestra Agenda Docente por la Educación Pública, que implica volver a demandar: 50/50 horas lectivas y no lectivas, aumento del valor hora, titularidad para todas y todas, capacitaciones a cargo del Estado y gratuitas, reducir la extenuante jornada laboral y contratar a todos los docentes inestables y en cesantía, derogar los artículos que permiten despedir a profesores que poseen problemas de salud, terminar con la municialización que ha tenido resultados dañinos para la educación, cambiar el sentido individualista y académico de los currículum, por una educación no sexista y que promueva la equidad entre los géneros en el espacio educativo.

Tantas necesidades reales y propuestas concretas que dejamos de demandarlas. Esto nos hace preguntarnos ¿qué tanto a cambiado el contenido del CdP de Gajardo y el CdP de Aguilar? Una pregunta que debemos contestar como profesores, he ahí la analogía con su nuevo logo: ¿es muestra de un cambio real o más bien es un cambio de fachada del mismo edificio?

Congreso Estatutario

Hay un cronograma para el Congreso Estatutario, otro de los puntos de avance de la asamblea prográmatica de enero. Implementémoslo prácticamente en cada escuela y comuna, para que todo el profesorado pueda participar. Esto también requiere de Jornadas de Trabajo con horarios protegidos en los diferentes niveles, dando espacio a la deliberación y creación colectiva, somos un gremio con altas horas de jornada laboral que se extiende hasta el hogar por tanto no será participativo si se hace como siempre solo entre dirigentes.

Desde Nuestra Clase planteamos la necesidad de que los cargos dirigenciales sean mandatados y revocables con mecanismos claros y precisos para hacer efectiva este aspecto democrático mínimo, cuerpo de delegados de escuela activos y participativos que cumplan un rol de fiscalización en torno a la Asamblea Nacional tal como se dio en los hechos durante las movilizaciones por la Carrera Docente en donde muchos dirigentes comunales aceptaron el mandato de las bases. ¿Qué debería contener un nuevo Estatuto? Uno que asegurare mecanismos claros de asambleas periódicas y abiertas que no solo se limiten a bajar informacióm. Revisar el rol de los dirigentes nacionales pensando vocerías rotativas e incluso aspectos como la incompatibilidad entre ser delegados o dirigentes del CdP, preguntarnos si ¿es posible escoger como dirigentes a personas que se encuentran en cargos directivos?

Docentes de varias comunas han dado peleas en defensa de sus puestos y condiciones

Este 2017 hay comunas que están dando luchas como el caso de Lo Espejo o las comunas que han realizado paros por sus demandas entre ellas Tierra Amarilla, San Fernando, Quinta Normal entre otras. Es posible desde ahí nutrir esa Agenda Docente.

Creemos que debemos salir de la pasividad y volver a impugnar a este Estado como lo hicimos en 2014 y 2015, que todo parlamentario gane igual que un profesor promedio para que así no legislen a favor de los dueños de Chile sino de los trabajadores, para dar estas peleas es necesario agruparnos los profesores que estamos por impulsar y dar estas peleas como han hecho en sus comunales colegas dirigentes en sus comunales, como María Isabel Martínez en Lo Espejo que junto al profesorado de la comuna vienen sosteniendo una lucha en contra de las desvinculaciones de todo tipo, cosa que no es particularidad solo de esa comuna o de este año, pero que en lo que hoy se marca la diferencia negándose a dejarlo pasar impunemente. O como Patricia Romo presidenta del comunal Antofagasta quien junto a los colegas agrupados han sido capaces de articular una voz independiente de los profesores y funcionarios, poniendo por delante una jubilación legítima, tener sus actividades sin la presencia obligatoria de la alcaldesa.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR