Luego de la suspensión del programa piloto de la SEP aprobada por el juez Miguel Ángel Ortiz, el presidente y docentes de la CNTE salieron en contra del amparo promovido por la derecha para frenar los aspectos progresivos del Nuevo Modelo Educativo.
Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 12 de octubre de 2022

El fallo se aprobó el 29 de septiembre pasado por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, dando la razón a la asociación civil Educación con Rumbo (programa de la Fundación Lomas I.A.P.)
El abogado explicó que el art. 28º de la Convención sobre Derechos del Niño establece que el Estado debe impartir educación en igualdad, lo que él considera que se incumple porque el Programa Piloto, contemplado para impartirse en 960 escuelas públicas de nivel básico, “no brinda un estándar de calidad” por falta de certeza de los planes, programas y material educativo (libros de texto) que le servirán de base, así como la falta de capacitación previa de las y los maestros.
La asociación Educación con Rumbo, concentra a la derecha mexicana, e inclusive, a sectores de ultraderecha del país, vinculada a la jerarquía católica y conformada por miembros del Partido Acción Nacional (PAN), que ha defendido posiciones en contra del aborto y de los derechos de personas sexodisidentes. También ha negado sistemáticamente el acceso a la educación sexual integral en todos los niveles educativos, por ejemplo, con su propuesta del PIN Parental, que evita que a los estudiantes se les impartan ciertos temas considerados inapropiados por sus tutores.
Ahora piden diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para participar en la elaboración de los programas, pues las características progresivas que pueda tener el nuevo Programa de Estudios es lo que realmente pretenden frenar. Así, piden participar en el Consejo Nacional de Participación Social que señala el art. 135º de la Ley General de Educación y ya establecieron contacto con la SEP para mandar sus propuestas vía correo electrónico.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.mx/Es-inconstitucional-el-programa-piloto-del-Plan-de-Estudios-de-la-4T
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.mx/Es-inconstitucional-el-programa-piloto-del-Plan-de-Estudios-de-la-4T
¿Qué dice el presidente?
Al ser cuestionado sobre el tema en la conferencia mañanera del 7 de octubre, el presidente López Obrador mencionó que desconocía la situación y que iba a investigar al juez que emitió el amparo. Dijo que su gobierno es respetuoso del poder judicial y adjudicó la acción de la demanda a los grupos “conservadores” que buscan evitar la entrada en vigor de la Nueva Escuela Mexicana de la 4T. Aunque AMLO suele usar el mote “conservador” para cualquier oposición a su gobierno, esta vez se trata de la derecha mexicana; “El PAN, seguramente son los que están detrás de esto”, comentó.
Sin embargo, abonando a la confusión, trató de vincular a la oposición del Tren Maya con estos mismos grupos, dejando de lado las movilizaciones sociales y de pueblos indígenas que nada tienen que ver con la derecha empresarial, que se oponen al proyecto en defensa de la selva.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/El-tren-NO-es-maya-comunidades-denuncian-militarizacion-y-despojo-en-Mexico
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/El-tren-NO-es-maya-comunidades-denuncian-militarizacion-y-despojo-en-Mexico
¿Es el Plan de la Nueva Escuela Mexicana lo que necesitamos?
Aunque el reconocimiento del carácter social de la educación sea un avance del Nuevo Programa de Estudios, éste sigue sin cubrir las necesidades del sector educativo, tanto por la falta de reconocimiento e integración de los sectores directamente interesados (docentes y trabajadores de la educación, estudiantes, madres, padres de familia y tutores), como por la ausencia de planes reales para combatir el rezago educativo, el abandono a las condiciones de infraestructura de las escuelas, la falta de equipamiento, de personal educativo, de salud y acompañamiento psicológico, además de un salario que cubra las necesidades básicas.
Sectores de estudiantes, trabajadores de la educación y docentes de distintos niveles se han levantado durante los últimos meses en protesta ante la precariedad de las condiciones de las escuelas, la exclusión escolar, la precariedad y el hostigamiento laboral. Pero las demandas de estas luchas no han sido solucionadas, sino que, por el contrario, la respuesta ha sido la represión o el desvío hacia medidas paliativas que no resuelven los problemas de fondo.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.mx/Ataque-a-la-educacion-publica-en-tiempos-de-pandemia
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.mx/Ataque-a-la-educacion-publica-en-tiempos-de-pandemia
Lejos de apoyar a la derecha y su campaña contra los aspectos progresivos que pudiera tener el nuevo Plan de Estudios, es la comunidad educativa quien debe pelear por mayor presupuesto para garantizar la educación pública y gratuita, por el tipo de enseñanza que necesitan las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que provienen de familias trabajadoras.
Pedro Hernández Morales y Francisco Bravo, ambos dirigentes de la CNTE en educación primaria en la CDMX, afirmaron que la postura de los grupos del sector empresarial que se oponen a la aplicación de la prueba piloto y lograron el amparo que pretende frenarla, es “hipócrita, pues cualquier acción en las escuelas que pueda generar un cambio lo obstaculizan”.
Por su parte, docentes de educación básica de Guerrero y Oaxaca abogaron por “un verdadero diálogo nacional con los maestros”. Esto puede ser rescatando los planes regionales con los que cuenta la CNTE para los estados de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, pues cada región tiene necesidades diferentes y debe tener el derecho de decidir sus propios contenidos programáticos, pero no de forma sesgada en las regiones que tienen más fuerza para oponerse a las imposiciones del gobierno, sino como parte de un plan nacional unificado, con acompañamiento científico y pedagógico, libre de los tabús y las posturas religiosas de la derecha.
Luchemos para que, tanto el sector educativo, como la salud, la ciencia y la cultura, obtengan el presupuesto que el gobierno de la 4T ha optado por asignar a las represivas fuerzas armadas de la Guardia Nacional y el Ejército, ambos, parte de la Secretaría de Defensa de la Nación (Sedena) que investiga ilegalmente a movimientos y organizaciones sociales considerándolos de alta peligrosidad para el gobierno.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Senado-aprueba-extender-militarizacion-continua-la-impunidad-para-el-Ejercito
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Senado-aprueba-extender-militarizacion-continua-la-impunidad-para-el-Ejercito
Para generar un verdadero cambio en la educación necesitamos espacios democráticos en cada comunidad y en cada escuela, donde se discuta en conjunto el rumbo de la educación en el país, las condiciones laborales de sus trabajadores y la necesidad de la coordinación y la movilización unitaria de todo el sector educativo, incluyendo al movimiento estudiantil que se viene desarrollando; una perspectiva independiente que, consideramos, debe retomar la CNTE, abandonando toda confianza en que mediante simples diálogos y mesas con el gobierno y la nueva titular de la SEP, Leticia Ramirez, podrán resolverse nuestras demandas.