El 4 de febrero, la PDI detuvo al documentalista Vicente Montecinos en la ciudad de Collipulli, quien trabaja retratando la situación que se vive en la Araucanía.
Miércoles 8 de febrero de 2017
La casa de los padres del documentalista en Santiago también fue allanada. En ambos casos se incautó material con la que Montecinos está preparando un largometraje y se señaló la investigación en el marco de una supuesta “escuela de guerrillas”, en el contexto de la llamada Operación Tauro.
El abogado de Vicente señaló que presentarán un recurso de amparo, para exigir que se devuelva el material y equipos que la PDI requisó.
La Agrupación de Audiovisualistas por la Libertad de Expresión señaló en un comunicado que “Vicente fue mantenido en calidad de detenido, aislado y sin derecho a poder comunicarse con un abogado, medio de prensa, familiar y/o amigo/a, ya que según los policías a cargo del procedimiento, no podría realizar ningún tipo de comunicaciones hasta que el Fiscal Luis Arroyo Palma decretara su libertad”.
También indican que “a los padres del documentalista jamás les dieron mayores explicaciones sobre aquel sorpresivo allanamiento, sólo señalaron que no tenían ninguna orden judicial escrita y que tampoco podían dejar ninguna copia de las actas donde se listó sin mayor detalle los objetos incautados, que fueron tres notebook con sus respectivos transformadores, un equipo iMac, y siete discos duros externos de respaldos, además reproductores mp3, celulares, pendriver, papeles y cuadernillos con escritos y apuntes”.
Montecinos se ha destacado por mostrar la realidad que vive el pueblo mapuche, “es un comunicador social que está documentando las violaciones, atropellos, denuncias y manifiestos en la denominada “zona de conflicto” y que le hayan requisado todo sus equipo y también el de su familia, es un grave atentado a la libertad de expresión y una violación a los derechos a la libertad de prensa y de creación audiovisual".
Por otro lado, el documentalista ya había denunciando un violento allanamiento en el mes de abril, a la comunidad Rodrigo Melinao de Pailahueque.
El allanamiento e incautación del material de trabajo, huele a una nueva persecución hacia quienes apoyan y denuncian la grave y brutal represión que vive el pueblo mapuche.