A semanas de las elecciones provinciales, un nuevo escándalo en las redes. Se difundió un archivo en el que se afirma que la tesorería de la Unju utilizó $ 2.153.200 para sostener la campaña de las listas del PJ y la UCR en las elecciones provinciales.
Martes 4 de junio de 2019 16:29
A días de realizarse las elecciones provinciales en la UNJu brota el clientelismo. No basta con la red de punteros que viven de las prebendas del rectorado, y en un nuevo escándalo esta vez en el marco de las elecciones provinciales, nuevamente mediante las redes sociales, se difundió un documento en el que se afirma que desde la tesorería del rectorado de la UNJu se destinó más de $ 2.000.000 en "becas estímulo" para garantizar el mecanismo clientelar con el cual pretenden sumar votos de las 4 facultades a las listas del PJ y la UCR en las elecciones provinciales. La forma de pago fue por la emisión de 243 bonos de cheques para retirar en banco Patagonia. Entre los beneficiados de estas "becas" se encuentran reconocidos militantes kirchneristas, peronistas y también radicales.
El rector Rodolfo Tecchi mantiene un pacto con el gobernador Gerardo Morales, garantizando en estos años la mantención de una amplísima red clientelar sin precedentes, cómo se vio en las elecciones de Centro de Estudiantes el año pasado (link).
Pero sobre todo el gran pacto entre gobernadores y rectores tiene que ver con dejar pasar el ajuste de Macri y el FMI en la Universidad. En este último año el presupuesto destinado a la universidad sufrió una reducción de más del 20% y a eso se suma el congelamiento de las becas progresar.
En cuanto a las necesidades que vivimos los estudiantes en Jujuy, la situación es cada vez peor y se ve en distintos planos. Para acceder al comedor universitario, un estudiante no becado gasta mensualmente $ 2600 pesos sólo en almuerzo diario, y hay estudiantes becados que se quedan sin comer después de hacer filas extensas porque les ponen cupo de 600 personas por día. Por copias el gasto mínimo es de $3000 pesos por cuatrimestre si cursas todas la materias, y ni hablar de lo que se suma si realizas trabajos de campo. Los boletos de BEGU y BEGUP fueron recortados y como denuncian estudiantes de la sede de San Pedro no cuentan con un transporte interino.Tomando solo el caso de la Facultad de Humanidades ya se percibe que sin haber terminado el primer cuatrimestre ha aumentado el nivel de deserción estudiantil.
La crisis social que se vive en el país va a empeorar, y solo si se deja de pagar la deuda y se rompe el acuerdo con el FMI se puede pensar en una salida favorable para los y las jóvenes y docentes. En este año si se dejan de pagar los intereses de la deuda se podrían aumentar 5 veces los presupuestos de las 57 universidades nacionales; además podrían implementarse becas integrales de estudio de media canasta familiar para todos los y las estudiantes que las necesiten, administradas por los propios estudiantes organizados en asambleas por carreras y generales, de manera democrática para que ninguna agrupación la utilice de manera clientelar, junto a la implementación de un boleto educativo universal gratuito en todos los niveles para estudiantes y docentes. En la universidad estas medidas servirían para garantizar que las y los estudiantes culminen sus estudios y que nadie abandone la universidad por falta de dinero.