Las protestas del hambre pusieron en apuros al gobierno quien se apresuró con su anuncio de cajas de alimento para paliar el hambre que esta semana se tomó la agenda pública, como no podía ser de otra forma los empresarios encontraron un nuevo nicho de negocios.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Viernes 22 de mayo de 2020
Según trascendió en el medio Interferencia, el día de ayer, 21 de mayo, la Intendencia Metropolitana habría realizado una orden de compra para adquirir cajas de alimentos a la empresa Alvo Supermercados Mayorista S.A., perteneciente al holding SMU.
El medio indica que gracias a la compra de la Intendencia el holding, perteneciente al imperio de la familia Saieh (cuyas acciones, además, han tenido jornadas al alza en la Bolsa de Comercio), recibiría mas de $1.700 millones de pesos por 50 mil canastas.
El reparto de alimentos es una medida que empezó a implementar el gobierno para responder a la grave situación que se vive en las comunas más pobres del país y que esta semana se manifestó con protestas de pobladores en comunas como El Bosque o La Pintana.
Estas protestas abrieron un duro cuestionamiento a los mas ricos del país quienes en medio de la pandemia se reparten ganancias mientras despiden y suspenden a cientos de miles de trabajadores.
Sin embargo, muy por lejos de tocar las ganancias capitalistas el gobierno prefiere entregar fondos públicos a los empresarios para hacer jugosos negocios con las necesidades de la población.
Enfrentar el hambre hoy requiere medidas de emergencia. Los graves padecimientos de las familias obreras se pueden resolver con recursos urgentes como sería el imponer impuestos extraordinarios a las grandes riquezas que permitan pagar canastas de emergencia
Así mismo, para que no decaiga la calidad de vida de la población es necesario disponer de sueldos de cuarentena para trabajadores informales, cuentapropistas y todo aquel que lo necesite, con un valor de $500.000 pesos, acorde a la canasta básica familiar, como así mismo la prohibición de los despidos.