lid bot

UNCUYO. Nuevo paro de la docencia universitaria y preuniversitaria de Mendoza: rechazan el 7 %

Por unanimidad, el Plenario de CONADUH resolvió convocar a toda la docencia universitaria y preuniversitaria a un paro nacional para los días 27 y 28 de octubre en todas las Universidades Nacionales, con apagón virtual, desconexión y acciones de visibilización en rechazo al aumento del 7% que implica un ajuste muy fuerte sobre los salarios

Martes 27 de octubre de 2020 15:50

El día jueves 23, en una nueva asamblea de FADIUNC (sindicato de docentes universitarios y preuniversitarios de la UNCuyo) se acordó rechazar la oferta del 7% de aumento, proponer un paro de 48hs y hacer acciones de visibilización. Luego CONADU HISTÓRICA rechazó de manera unánime dicho techo del 7% y convocó a paro para este 27 y 28 de octubre en todas las Universidades Nacionales.

“Este techo de 7% es un ajuste muy fuerte sobre los salarios, injustificado, injusto, y significa la decisión del Ministerio de descargar la crisis sobre las espaldas de la docencia que justamente desde el inicio de la cuarentena (hace siete meses) se mantuvo trabajando garantizando la enseñanza de un millón setecientos mil estudiantes, desde el aislamiento en nuestras casas y con nuestros recursos, cuando las Universidades permanecen cerradas”, denuncia CONADUH en un comunicado oficial.

Después de más de 100 días de vencida la paritaria, durante la asamblea provincial, se consideró la oferta del 7% insuficiente porque está claramente por debajo de la inflación, la cual, según el actual ministro de economía, sería del 29%. Si se implementara un impuesto a las grandes fortunas se podría utilizar parte de dichos fondos para generar una propuesta de aumento al menos de un 14% como exigen los gremios.

Actualmente el 25 % del plantel docente corresponde a cargos de JTP simples que son quienes realmente sostienen la universidad y cuyo salario está por debajo de la línea de pobreza. El salario, sin antigüedad, es de 8.400 pesos. Además son los más precarizados porque tienen cargos interinos, por eso una lucha de muchos años ha sido por la efectivización de los docentes interinos, contratados y Ad honorem.

En relación a esto, el sindicato ha participado de reuniones en el Consejo Superior y espera ver cuál es la verdadera propuesta desde el Rectorado de la UNCuyo. Hace unas semanas se informó en los medios sobre la posible efectivización de cargos docentes que han dictado clases en este contexto de pandemia. Sin embargo, este anuncio no se ha presentado formalmente para ser estudiado y discutido por el gremio. Por lo que se desconoce quiénes entrarían en este proceso de efectivización ni los criterios de selección de los mismos.

En este contexto de pandemia docentes y estudiantes mantienen de pie la educación pública afrontando los gastos para conectividad, mobiliario y equipamiento informático. Esto profundiza la precariedad de los cargos que mencionamos antes, la sobrecarga y no garantiza la gratuidad de la educación pública. Por eso también desde el sindicato se exige el reconocimiento de esos gastos.

Desde la agrupación de estudiantes La izquierda al frente se lanzó una campaña de fotos en redes donde se puede etiquetar a dicha agrupación o enviar la foto en adhesión, ademas de un formulario donde se puede firmar el rechazo contra el ajuste a los salarios. Ambas acciones buscan sumar a la campaña de visibilizacion propuesta por FADIUNC.

Ver esta publicación en Instagram

7% no es aumento. Es ajuste. SOLIDARIDAD CON EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIXS 🤔 7% es la propuesta salarial del Ministerio de Educación y los Rectores para nuestrxs docentes. La misma cifra fue repudiada por estatales, personal de salud e investigadores del Conicet. ¡Completa solidaridad para lxs docentes universitarixs que van a paro! Porque son ellxs lxs que han sostenido la virtualidad, han realizado gastos extras y un sobreesfuerzo no reconocido por el Estado. 💻📚 Exigimos que los Centros de Estudiantes se pronuncien en apoyo al paro docente y llamen a asambleas, para poder luchar de conjunto por un aumento al presupuesto universitario y becas integrales para que nadie se quede afuera de la universidad. ✊Súmate a la campaña de fotos en redes, etiquetanos o envianos tu foto 📝Hay un formulario para que expresenos el rechazo a este ajuste contra los salarios universitarios, pedinos el link #BastaDePrecarización #AumentoDelPresupuesto #BecasIntegralesEstudiantiles

Una publicación compartida por La Izquierda al Frente UNCuyo (@izquierdaalfrente_uncuyo) el