Desde que UPCN firmó la paritaria con un aumento indignante, las y los trabajadores del hospital junto a la junta interna de ATE y en asambleas viene realizando acciones exigiendo un aumento del 50%, entre otras condiciones.
Miércoles 2 de diciembre de 2020 13:01
Paro en el Hospital Garrahan - YouTube
Este miércoles las y los trabajadores del hospital Garrahan de distintos sectores del hospital volvieron al paro por el rechazo de la paritaria firmada por UPCN con un 7 % de aumento, muy por debajo de la inflación: “Somo esenciales y nos felicitan en conferencias de prensa, pero nos tratan como descartables”, declaraban en nuestro noticiero Alerta Spoiler.
Enfermeros, anestesistas, técnicos, camilleros, médicos y administrativos se unen en una pelea común por el salario y por las condiciones de trabajo, aunque desde las autoridades siempre se los intenta dividir. Un año donde los hospitales fueron el epicentro de la pelea contra la pandemia y sus trabajadores fueron la primera línea, día y noche, para salvar vidas es inadmisible el miserable aumento de sueldo que pactaron las autoridades y las conducciones de UPCN.
Así lo explicaba uno de sus trabajadores, técnico anestesista con muchos años de antigüedad en el hospital:
Por la tarde realizarán una nueva asamblea para definir los pasos a seguir. El estrés producido por el arduo trabajo en pandemia, el pluriempleo para llegar a un sueldo digno, las extenuantes guardias, el peligro constante al contagio, son parte de los motivos por lo cual la bronca entre los trabajadores difícilmente se disipará.
El Hospital Garrahan depende tanto de nación como de ciudad, ambos gobiernos actúan juntos en esta paritaria de miseria y son acompañados con la complicidad de Andrés Rodríguez de UPCN. En los demás hospitales de la Ciudad hace meses que vienen peleando desde los médicos por salario, los enfermeros por el ingreso a la carrera profesional y los residentes y concurrentes contra la precarización laboral. Todo el personal de salud está en la calle por sus demandas, “El silencio no es salud” dicen en las movilizaciones.
Las medidas de ajuste aplicadas por todos los gobiernos reciente, no solo los salarios del personal, sino a toda la salud pública. Los presupuestos de salud, tanto de nación como en ciudad, son con recortes. Pareciera que los gobiernos no aprendieron nada de la pandemia o mejor dicho solo reciben órdenes del FMI.
Esta realidad es común a todos los trabajadores, así fue como trabajadores telefónicos en la voz de Carlos Artacho de la Comisión directiva por la minoría del Foetra, se hizo presente para llevar la solidaridad.
También vienen recibiendo la solidaridad de otros sectores e incluso de varios diputados porteños como en este caso Alejandrina Barry del Frente de Izquierda.
Todo el apoyo al paro de las y los trabajadores del Hospital Garrahan. Es increíble que solo hayan recibido un 7% de aumento por su trabajo durante la pandemia y atendiendo a miles de niñas y niños de todo el país. Son escenciales hay que reconocerles ya todos sus derechos. pic.twitter.com/aZNECJoegv
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) December 2, 2020
Esta realidad recorre a todo el país y a todo el pueblo trabajador, como dicen en el hospital “Sin vivienda y sin trabajo, no hay salud”. Por eso, desde el hospital este jueves a las 6 de la mañana, se sumarán al corte del Puente Pueyrredón que impulsan los vecinos de Guernica, que siguen organizándose por una vivienda para sus familias.