×
×
Red Internacional
lid bot

Tercera ola. Nuevo rebrote de Covid-19 en la Ciudad con las variantes Delta y Ómicron

En el marco de la tercera ola, el aumento exponencial de casos alcanza casi los 2.000 diarios. Según Quiros, es por la variante Delta y ya hay evidencias de la Ómicron en la Ciudad. A días de las fiestas, no hay medidas de urgencia.

Jueves 23 de diciembre de 2021 13:53

Ya se habla de la tercera ola de Covid-19 en todo el mundo. Esto alcanza a nuestro país y en la Ciudad de Buenos Aires nuevamente los picos alcanzan casi los 2.000 contagios diarios.

El jueves 23 se reportaron 1.957 casos, un récord, teniendo en cuenta las semanas previas y alcanzando los valores de picos anteriores, sobre todo durante la segunda ola.

“Los casos están subiendo a un ritmo acelerado, estamos en una ola pandémica”, reconoció Quirós en el marco de una conferencia de prensa realizada este jueves 23 en el centro de testeo de Costa Salguero, junto a Rodriguez Larreta y Felipe Miguel. El Ministro de Salud porteño relacionó este crecimiento a la circulación de la variante Delta, y señaló que “hay evidencia de la variante Ómicron en la Ciudad”. Esto produciría una “superposición epidemiológica” que habrá que seguir semana a semana.

Te puede interesar: Lo que se sabe hasta ahora sobre la nueva variante Ómicron

Rodriguez Larreta señaló que "los casos comenzaron a subir a un ritmo acelerado; hace dos semanas el promedio estaba en 486, hoy está en 880, y en los últimos días tuvimos picos por arriba de 1.500 casos; eso nos da una contagiosidad de 1,2, que es alta".

Este crecimiento queda en evidencia al observar las largas filas de cientos de personas en los centros de testeos y en las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) , a tan pocos días de las fiestas y reuniones sociales. Según consigna Diario Z, el pasado martes 21 en el Hospital Tornú ingresaron 300 pacientes a la UFU con síntomas compatibles con el Covid-19. Pocas semanas atrás, había días con solo 20 consultas diarias.

“Vienen personas con síntomas variados, diarrea, fiebre, dolor de garganta, falta de aire, pero muy pocos en estado grave”, contó a dicho diario Carolina Cáceres, enfermera del Tornú.

En el sistema público porteño hay 25 pacientes en terapia intensiva y sólo ocho están con respiración mecánica. En el peor momento de la segunda ola, entre junio y agosto del 2021, hubo cerca de 280 personas internadas con respiración mecánica.
La cantidad de fallecidos aun continúa baja en relación a otros picos, ya que se reportaron tres personas fallecidas en las últimas 24 horas. Esto se debe principalmente a que la aplicación de vacunas protege de un desarrollo grave y mortal de la enfermedad.

Según el gobierno porteño, más del 91% de las y los porteños tienen al menos una dosis, el 85% tiene dos dosis y el 16% ya se aplicó el refuerzo.

A su vez, la ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en el sistema público de salud es del 5,4%, están ocupadas 32 plazas. En los casos moderados, la ocupación es del 2,5% y en los leves, de 2,4%. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de muertes sobre diagnósticos positivos, se ubica en 2,25%.

En este marco, los funcionarios anunciaron el refuerzo de la tercera dosis a cinco meses de la segunda. Una medida elemental que debería haberse hecho antes. Sin embargo, no hubo ni hay medidas suficientes por parte del gobierno para evitar que se produjera este rebrote. Tanto representantes del gobierno nacional, como Gabriela Cerruti, como del gobierno de la Ciudad, continúan haciendo eje en los cuidados y "responsabilidad individual", pero no toman ninguna medida de urgencia para hacer frente a esta tercera ola, como fortalecer el sistema de salud.