La divisa volvió a subir y según el promedio de entidades bancarias que relevó el Banco Central llegó a $ 17,60. En los últimos dos meses el dólar aumentó dos pesos.
Sábado 22 de julio de 2017
El dólar mostró ayer una tendencia al alza y se ubicó en $ 17,60 según el promedio de entidades bancarias que estima el BCRA. En el segmento mayorista también aumentó y alcanzó los $ 17,40 tocó también un nuevo máximo.
Por su parte, el dólar blue tuvo un incremento de 11 centavos y llegó a los $ 18, al cotizar a $ 17,95, su récord histórico, según el relevamiento en cuevas del microcentro porteño que realizó el diario Ámbito. El "contado con liqui" subió nueve centavos a $ 17,41 y el Bolsa aumentó 23 centavos a $ 17,44.
Los especialistas sostienen que luego de la licitación de Lebac el martes quedaron varios pesos en circulación que se volcaron al dólar. Además de una mayor demanda de la divisa por turismo y la incertidumbre electoral.
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, explicó al diario Ámbito que "es lógico que el dólar suba porque aún quedan muchos pesos en poder de los bancos, empresas e inversores (tras la licitación de letras, que soltó $ 81.000 millones al mercado) que el miércoles no pudieron aplicar por la inestabilidad de los mercados".
Impacto en la inflación
Gabriel Zelpo, economista de la consultora Elypsis señaló al diario La Nación que "estamos notando los primeros indicios de traslado a precios por la suba del dólar. Y se están extendiendo los sectores donde se dejan ver. Sin duda esto tiene a complicar la batalla contra la inflación porque Argentina todavía no logró desacoplar los movimientos del dólar de los de sus precios locales".
Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina advirtió al mismo medio que "hasta junio el traslado a precios del movimiento que comenzaba a insinuar el dólar era muy acotado. Sin embargo, en las últimas semanas el impacto en la formación de precios comienza a ser más significativo. Si bien en un contexto en que todos los precios de la economía suben, no debería llamar la atención que el tipo de cambio también lo haga para no perderle pisada a las demás variables nominales de la economía, es indudable que complica el objetivo de bajar la inflación".
El dólar sigue en ascenso y en los últimos dos meses aumentó dos pesos. El alza del tipo de cambio presiona sobre los precios y va a acelerar más la inflación. La meta oficial del Gobierno del 17 % parece más una ilusión que un objetivo real. El periodista Marcelo Bonelli adelantó en su columna del diario Clarín que “un informe secreto del INDEC estimó que la inflación oficial rebota en torno al 2 %, computadas sólo las 2 primeras semanas de julio”, es decir que la promesa del Gobierno se disipa. Para cumplir la meta, el índice no debería superar el 0,9 % por mes. Un porcentaje muy inferior al que se espera para julio.