El dólar paralelo cerró ayer a $14,95 subiendo 30 centavos en relación al día lunes.
Miércoles 29 de julio de 2015
En el día de ayer se volvió a sentir la presión sobre el dólar paralelo que rozó los $15 durante la jornada, para terminar cerrando a $14,95.
Por su parte, la cotización oficial del dólar cerró a $9,18, apenas por encima del precio del día previo. El dólar ahorro terminó en $11,02 y el dólar turista o tarjeta en $12,39.
De este modo, la brecha que existe entre la cotización del dólar oficial y el paralelo se ubica por encima del 60%.
El gobierno subió la semana pasada la tasa de interés que pagan los plazos fijos para atraer hacia la inversión en pesos. Por el momento, la medida parece no haber sido suficiente.
El oficialismo busca contrarrestar la escasez de dólares para transitar con la menor cantidad de turbulencias la campaña electoral. Para eso se endeudó en la moneda yanqui a principios de años y podría activar un nuevo tramo del “swap” con China.
Pero las causas estructurales de la escasez de dólares se deben al superávit comercial en franco descenso, el pago de la deuda externa (en octubre vencen u$s 6 mil de los u$s15 mil que hay que pagar en 2015), la fuga de capitales y la remisión de ganancias de empresas imperialistas. La crisis mundial y la devaluación en Brasil también contribuyen a la presión sobre el dólar. El “atraso cambiario” está anotado en la agenda de Daniel Scioli tanto como de Mauricio Macri y Sergio Massa. La “solución” es devaluar el salario luego del recambio presidencial.