El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, subrayó este jueves que su Gobierno no está dispuesto a firmar "cualquier cosa" a cambio de conseguir ayuda financiera y pidió un punto de encuentro con sus “socios” europeos. La Troika le dio un plazo de seis días para presentar un nuevo plan de reformas.
Viernes 10 de abril de 2015
Fotografia : EFE
Varoufakis aseguró este jueves que espera que se llegue pronto a un acuerdo con el Eurogrupo y se mostró confiado en el “diálogo”.
"No nos importa que se revise nuestra economía porque creemos en el diálogo y, si hay buenas ideas sobre lo que debemos hacer, queremos escucharlas. Pero, mientras tanto, creemos que podríamos actuar a dos niveles y empezar a implementar las reformas en las que hay acuerdo", explicó.
Su intervención vino al mismo tiempo que el ultimátum de seis días dado por el Grupo de Trabajo del Euro al Gobierno griego para que presente nuevas propuestas en materia de finanzas, pensiones, legislación laboral y privatizaciones, antes de la próxima reunión del Eurogrupo, que se celebrará el 24 de abril.
Varufakis afirmó que la economía de su país necesita reformas "profundas", pero advirtió de la dificultad de aplicarlas.
"Cuando un país se ve atrapado en una gran depresión, es difícil reformar a menos que los ciudadanos vean que hay un plan que deja ver la luz al final del túnel", destacó el ministro, que vio más importante afrontar primero los casos más graves de corrupción y evasión fiscal.
Varufakis dejó claro también que la culpa de la situación económica de su país no reside solamente en el Ejecutivo griego, sino en la estructura misma de la eurozona.
"Europa no ayuda a la estabilidad económica global", criticó, en una intervención en la que también subrayó que no está pidiendo ningún "atajo" para su país, sino la implementación de medidas razonables.
Otro ultimátum a Grecia
El Grupo de Trabajo del Euro ha dado un ultimátum de seis días al Gobierno griego para que presente a sus socios nuevas propuestas en materia de finanzas, pensiones, legislación laboral y privatizaciones antes del próximo Eurogrupo que se celebrará el 24 de abril, aseguró hoy el diario griego Kathimerini.
El representante griego en este organismo, Nikos Theojarakis, dejó claro a sus interlocutores que Grecia puede cubrir sus necesidades de financiación hasta el 24 de abril como muy tarde, pero no consiguió que sus propuestas fuesen aceptadas por los socios.
Los medios locales coinciden en que los representantes de las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) reconocieron que hay progresos en las discusiones técnicas que tienen lugar en Atenas, pero insistieron en que las posiciones de ambas partes difieren mucho aún en varios temas.
Éstos son los ingresos y gastos del Estado, las pensiones, la legislación laboral y las privatizaciones.
Según Kathimerini, ambas partes deben ponerse de acuerdo en tan solo 6 días porque, por una parte, este fin de semana se celebra la Pascua ortodoxa y, por otra, del 17 al 19 de abril tiene lugar una reunión en el FMI que congregará a todos los representantes de las instituciones en Washington.
El ministro adjunto de Seguridad Social, Dimitris Stratulis, comentó ayer el curso de las negociaciones con los socios y dijo que hay tensión acerca de los temas más espinosos.
Se refirió a que los técnicos que trabajan en Atenas para recoger datos técnicos que faciliten las negociaciones tienen "obsesión" por "la reducción de las pensiones, el incremento del IVA y la liberalización completa de los despidos en el sector privado".
La Troika presiona a Grecia para que continúe aplicando recortes, ajustes y privatizaciones, tal como lo establecía el acuerdo del plan de rescate firmado por el gobierno anterior, y prorrogado por el actual.
El gobierno heleno viene moviendo en la negociación muchas de las “líneas rojas” que prometió mantener durante la campaña electoral, pero si abandona por completo sus promesas electorales puede perder la confianza popular con la que hoy aún cuenta.
Fuentes: Izquierda Diario/Agencias