×
×
Red Internacional
lid bot

AGRICULTURA FAMILIAR. Nuevo verdurazo en Congreso por ley de acceso a tierras para pequeños productores

A partir de este martes la Unión de Trabajadores de la Tierra acampará en Plaza Congreso para regalar 30 mil kg de verduras. Convocan a una Audiencia Pública para el miércoles 18.

Roberto Andrés

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982

Lunes 16 de abril de 2018 17:19

Imagen: DyN.

Este martes 17, miércoles 18 y jueves 19, desde las 11 de la mañana, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) organiza un nuevo verdurazo y acampe en Plaza Congreso. Donarán más de 30 mil kg de verduras con el objetivo de acompañar la presentación del proyecto denominado Fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar.

El proyecto será presentado por el diputado nacional Leonardo Grosso (Movimiento Evita) y tiene como objetivo facilitar el acceso a tierra propia por medio de créditos blandos para las familias sin tierra inscriptas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF): “Este proyecto de ley responde a la necesidad de cientos de miles de pequeños productores que en tierra ajena y con el 13 % de la superficie cultivable argentina producimos más del 60 % de los alimentos que se consumen en el país” sostuvieron desde la UTT.

Este sector comprende a horticultores, tamberos, chancheros, granjeros y floricultores. Se trata de familias que viven de la tierra, en la tierra y para la tierra, pero que no les pertenece, presas de alquileres caros y especulativos que se llevan una enorme parte del fruto de su trabajo. “No tener tierra propia para un agricultor no significa únicamente pagar un alquiler, es no poder arraigarse, no poder proyectar, vivir en casas precarias”, señaló la UTT en un comunicado.

Las contradicciones del Cinturón Hortícola Platense

El Cinturón Hortícola Platense ha mostrado un crecimiento económico, productivo, tecnológico y comercial irrefutable e ininterrumpido desde su nacimiento en torno a la ciudad capital bonaerense hasta la actualidad. En los últimos 23 años, a ese crecimiento cuantitativo se le suma una “diferenciación cualitativa”, posibilitada principalmente por la fuerte incorporación de la tecnología del invernáculo.

Quizás te interese La Plata: experiencias agroecológicas con resultados que superan a los de la producción convencional

El rol de las familias productoras hortícolas, la explotación de su fuerza de trabajo, el modelo tecnológico imperante y un contexto externo de avance de las fronteras urbanas y agrícolas en las regiones hortícolas no platense propiciaron cambios espaciales y funcionales en dichas áreas productivas, posicionándose La Plata como la región hortícola más importante del país.

Sin embargo, este modelo exitoso en términos cuantitativos de producción conlleva serios problemas estructurales, particularmente en torno a las precarizadas condiciones de vida y trabajo de las familias productoras, estimándose que más de un 75 % de estas no son dueñas de la tierra en la que trabajan y viven.

Datos claves

• Los pequeños productores no definen el precio de venta de sus productos, sin embargo producen el 60 % de los alimentos que se consumen en el país a pesar de que el 70 % no posee tierra propia.

• Este 2018 el Gobierno nacional va a transferir al campo concentrado más de 145 millones de dólares, ya sea a través de créditos por sequía como por reducción de retenciones a la soja.

• Sin embargo, los pequeños productores denuncian un aumento del 500 % en la tarifa eléctrica, 150 % en los insumos para la producción y 100 % en el precio de los alquileres.

• Según cálculos de la UTT, con 100 millones de pesos para el Procrear Rural 500 pequeños productores podrían acceder a 500 hectáreas de tierra, lo que permitiría producir alimentos para 62.500 familias al año.

La Unión de Trabajadores de la Tierra es una organización nacional que está asociada a la CTEP y que nuclea a 14 mil familias de pequeños productores en 16 provincias. Ya había protagonizado previamente dos “verdurazos”, uno de ellos en diciembre de 2017 en solidaridad con los jubilados a propósito de la antipopular reforma en las pensiones impulsada por el Gobierno.

“Sostenemos que el Estado debe tomar cartas en el asunto. No pedimos que nos regalen nada, proponemos créditos blandos, un procrear rural, para que de la misma manera que el vecino del barrio accede a su vivienda propia, el agricultor acceda a la tierra que es el origen de su trabajo”, reclamaron desde la organización.

El miércoles 18 a las 17 horas en la Sala 1 Anexo A de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, la UTT convoca a todas las fuerzas políticas, instituciones del Estado y universidades para poder explicar el proyecto de ley.