Aumenta la masividad de los manifestantes en la emblemática Plaza de la Dignidad en respuesta a la represión del viernes pasado, un quiebre en la pausa que puso el confinamiento en la antesala del Plebiscito.

Javiera Márquez Santiago de Chile
Sábado 10 de octubre de 2020
Lo que partió a fines de septiembre con algunos manifestantes aislados en la Plaza de la Dignidad, se intensificó este viernes por la respuesta represiva del gobierno en el primer viernes de octubre generó un quiebre desde que empezaron las cuarentenas en la capital que durante meses estuvieron en pausa por el temor a los contagios de coronavirus.
Te puede interesar: Contra la represión y la impunidad: Miles se tomaron Plaza Dignidad
Te puede interesar: Contra la represión y la impunidad: Miles se tomaron Plaza Dignidad
Pero se acerca el aniversario del estallido social y las medidas del gobierno para enfrentar la crisis sanitaria ha agudizado las problemáticas que dieron origen a las protestas que se tomaron la agenda política durante meses.
Un sistema de salud pública que no tuvo las condiciones estructurales para enfrentar la pandemia, la ley de supuesta protección del empleo que ha dejado a millones de personas sin su fuente laboral y el contraste en el trato de parte del gobierno con las manifestaciones de sectores como los camioneros (gremio proempresarial, con una cultura racista y machista), respecto al trato que han recibido los estudiantes secundarios, quienes con sus manifestaciones por el alza del pasaje del metro, fueron los que iniciaron este nuevo momento en la historia de Chile, quedó aún más patente el viernes 2 de octubre cuando un joven de 16 años fue arrojado desde 7 metros de altura por un efectivo policial, reponiendo el debate sobre los derechos humanos y los atropellos que históricamente ha cometido esta institución contra el pueblo pobre, la juventud y el pueblo Mapuche.
Pero la respuesta no se hizo esperar el mismo sábado 3 se reactivó la convocatoria en la zona cero del estallido social. Desde el día viernes 18 de octubre cuando escaló la represión y la respuesta popular, los días viernes han servido de convocatoria para las manifestaciones que no son convocadas por ninguna central sindical ni organismo de masas, pese a esto y a que durante meses no se había convocado a salir a las calles ni en redes sociales, este viernes, 9 de octubre, volvió a llenarse la Plaza Dignidad en una categórica respuesta a la brutalidad policial que dio vuelta al mundo con la imagen de Anthony, el niño de 16 años, cayendo desde el Puente Pio Nono, luego de ser embestido por Sebastián Zamora, funcionario de Fuerzas Especiales de Carabineros.
A días del plebiscito, el control que había buscado el gobierno de Sebastián Piñera, imponiendo Estado de Emergencia con las Fuerzas Armadas en las calles desde el estallido social, sólo lo logró con la ayuda de una pandemia y, aún así, al parecer resultó ser muy precario.
Cabe destacar, que el joven Anthony, pese a la gravedad de la agresión que sufrió, está en calidad de detenido, esto ha generado gran indignación. Es que esa juventud que despertó a Chile, no sólo está impedida de ejercer derechos democráticos mínimos como el voto, además de sufrir la represión brutal del Estado, también es criminalizada, poniendo en evidencia las trampas y límites que tiene el Acuerdo por la Paz acordado por los partidos de régimen.
Te puede interesar: Insólito: Video revela montaje de Carabineros y joven acusado queda en libertad
Te puede interesar: Insólito: Video revela montaje de Carabineros y joven acusado queda en libertad
En ese sentido, es relevante señalar que en Antofagasta, donde ayer también hubo manifestaciones contra la represión, Valparaíso y Santiago fue lanzado la semana pasa el Comando por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que propone retomar el camino que abrió la huelga general del 12 de noviembre del año pasado, no sólo para imponer en las urnas el reclamo popular, sino para encontrar la relación de fuerzas que ninguna acusación constitucional ni denuncia internacional ha logrado, que es el juicio y castigo a los responsables de las violaciones a los DD.HH.
Te puede interesar: Se profundiza la crisis de Carabineros: El gobierno endurece su posición mientras la oposición está en contra las movilizaciones para enfrentar la represión
Te puede interesar: Se profundiza la crisis de Carabineros: El gobierno endurece su posición mientras la oposición está en contra las movilizaciones para enfrentar la represión
Por último, te dejamos la convocatoria sumarte al encuentro nacional del comando que se realizará esta tarde a través de la plataforma Zoom par debatir cómo llevar adelante las demandas del estallido social.
Te puede interesar: Hoy se realiza encuentro nacional por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana con más de 30 organizaciones sociales y políticas
Te puede interesar: Hoy se realiza encuentro nacional por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana con más de 30 organizaciones sociales y políticas

Javiera Márquez
Periodista