El pliego de Daniel Leiva fue aprobado por la Legislatura. Propuesto por el gobernador Manzur, ascendió políticamente bajo la protección del vicegobernador Jaldo.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Sábado 26 de enero de 2019 00:00
Tras la muerte del vocal Antonio Gandur, ocurrida el 29 de diciembre, comenzó una danza de nombre para ver quién cubriría la vacante en la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT). Finalmente, tras sus vacaciones, el gobernador Juan Manzur envió a la Legislatura el pliego de Daniel Leiva. Finalmente, ayer la Legislatura se convocó en una sesión extraordinaria para analizar el dictamen elevado el día anterior por la Comisión de Peticiones y Acuerdos.
El vicegobernador Osvaldo Jaldo presidió la sesión extraordinaria y la votación donde el oficialismo hizo pesar su mayoría. Por 30 votos afirmativos contra 6 negativos de la oposición, el ex fiscal de Estado de la Provincia fue designado vocal de la Corte. “El doctor Leiva está en condiciones de asumir”, resumió el vicegobernador.
Una casta entre el amiguisimo y la “familia judicial”
Jaldo se explayó ante el diario La Gaceta sobre su larga relación con Leiva. “Leiva estuvo mucho tiempo a la par mía. Como estuvieron muchos otros funcionarios que han trabajado (a mi lado). El doctor Leiva tuvo la posibilidad de acompañar y conocer el funcionamiento de los diferentes municipios de la Provincia, y ejerció (como funcionario) en uno de ellos, como es Trancas. También tuvo la posibilidad de trabajar en una de las pocas instituciones financieras que quedan en poder del Estado provincial, como es la Caja Popular de Ahorros. Luego, también ha tenido la posibilidad de trabajar en el Poder Ejecutivo, en el Ministerio del Interior, como secretario de Estado de Grandes Comunas. Y también está acompañando al gobernador Juan Manzur en la Fiscalía de Estado de la Provincia. Es una persona que ha ejercido su profesión de manera independiente, pero también conoce muy bien lo que tiene que ver la Administración Pública”, explicó el vicegobernador.
Leiva es el primer vocal nombrado por la gestión de Manzur. René Goane, denunciado por complicidad durante la última dictadura militar, llegó a la CSJT en 1991 por nombramiento de Palito Ortega, en tanto que Daniel Posse (actual presidente), Antonio Estofán y Claudia Sbdar fueron designados durante los gobiernos de José Alperovich. Tanto Leiva como Goane y Estofán dieron el salto desde la Fiscalía de Estado a la CSJT.
Con la designación de Leiva queda vacante quién estará al frente de la Fiscalía de Estado. Manzur ya adelantó que nombrará a Eleonora Rodríguez Campos, funcionaria con carrera en el área. La designación de la funcionaria es un gesto hacia al ministro fiscal Edmundo Jiménez, ya que se trata de su sobrina. Aquí, por ahora, se cierra el círculo.
En la designación de Leiva se ve como se entierra, nuevamente, el verso republicano de la independencia de poderes. El amiguismo y los favores son los modos de una casta que, mientras busca preservar sus privilegios, actúa a espaldas de los intereses de las mayorías trabajadoras. Para terminar con la casta judicial hay que avanzar en la elección de jueces y fiscales por voto popular, revocables y que cobren como un trabajador medio.