×
×
Red Internacional
lid bot

ALCALDES. Nuevos ediles asumen un nuevo periodo

Este martes los alcaldes y concejos municipales electos en las pasadas elecciones del 23 de Octubre asumieron sus cargos. 345 alcaldes, con mayoría de la coalición Chile Vamos.

Miércoles 7 de diciembre de 2016

FOTO: El Dínamo

El martes 6 es día fijado por ley para que los nuevos ediles asuman sus cargos. De estos 345, 144 correspodieron a ChileVamos y 141 a la Nueva Mayoría, siendo la Unión Demócrata Independiente el partido que con 52 municipios es el partido que concentra mas alcaldías. Le siguen Renovación Nacional, con 47 alcaldes, y los Independientes de ChileVamos, que concentran 44 alcaldías.

Cabe destacar que la superioridad de la Derecha no está basada exclusivamente en la cantidad de comunas que dirige, sino que hay que tener en cuenta que conquistó comunas claves, como las comunas de Santiago y Providencia. Asumiendo Felipe Alessandri en Santiago, y Mattei en Providencia, siendo acompañada por el presidenciable Sebastián Piñera, desplazando a la Nueva Mayoría de esas alcaldías. A su vez Joaquín Lavín asumió en las Condes.

La prensa ha destacado, además, que se llegó al nivel más bajo en 16 años de la cifra mujeres electas siendo electas solo 41, lo que va de la mano de que de 1.162 candidaturas solo 223 eran de mujeres.

Se destacó la asunción de Jorge Sharp, perteneciente a la organización de Gabriel Boric, Movimiento Autonomista, en Valparaíso, quien fue recibido con la protesta de trabajadores portuarios oponiéndose debido al proyecto del Terminal 2 del puerto de Valparaíso, donde se encuentran expuestos intereses empresariales e interes de los trabajadores ¿en qué sector se apoyará?.

La reelección fue también un fenómeno, resultando reelectos 209, es decir que de cada 10 candidatos 7 fueron reelectos. Y de estos 4 llevan ejerciendo como alcaldes desde el fin de la dictadura, es decir que van por su séptimo periodo.

Aun con lo anterior no fue la Derecha la principal triunfadora de las elecciones, la gran victoriosa de los comicios fue la abstención, ante la crisis política, que tiene en cuestión al Gobierno, al Parlamento e incluso a las elecciones, y esto porque tampoco había una alternativa en la que los los trabajadores, las mujeres y la juventud, que planteara una política que diera respuesta a sus demandas.