lid bot

MÚSICA. OES y su nuevo EP: "que ocupen los beats para decir la verdad, educar y tirarle mierda al Estado que tiene las armas, el dinero y sangre en sus manos"

Tras el lanzamiento del álbum, el músico se refirió a la contingencia nacional, "este disco se lo dedico a la primera línea, porque hay mil maneras de luchar y la mía es hacer beatbox", enfatizó.

Jueves 12 de marzo de 2020

Con beats de Hey, Arnold!; Bob Esponja, Mario, Dragon Ball Z, trap, rap, reggaetón y política, se estrenó el viernes pasado el nuevo EP de OES, reconocido beatboxer chileno que se ha popularizado por tirar ritmos en una de las competencias de freestyle más conocidas del país.

¿Cómo surgió la idea de realizar este proyecto?

Luego de mi primer disco ‘’La Base’’ (2018) -que a su vez tuvo un muy buen recibimiento, incluso se llegaron a hacer giras con venta de copias físicas- fue un sueño sacar un disco con músicos que comencé a trabajar, como lo son Jota Sax y Guitarrista Itinerante, porque con ellos hicimos beats en forma de cover, sampleando, como en la vieja escuela se hacía, temas conocidos. Así salieron muchas ideas que, luego de que sonaran en DEM donde no se apreciaban lo suficiente al estar solo de fondo y con un sonido deficiente, decidimos grabar y subir a nuestros canales.

Así fue como caímos donde el Alejo ‘’deep 3p’’, quién nos ayudó con la grabación y producción de los beats. Eran varios así que pensamos en transformarlo en un EP.
De a poco fui pensando en temas undergraund, old school o clásicos que me gusten y pensé en los de Tego Calderón y los Rude Boys. Es por eso que con el Alejo pensamos en el nombre ‘’Undercover’’ haciendo ese juego de palabras con alusión a lo undergraund de cada cover que se hizo en beatbox.
Tardamos unos meses en grabar, netamente por falta de tiempo debido a la situación actual, costó calzar nuestros tiempos pero fácilmente en un solo día se grababan tres beats, luego solo fue ver los detalles. Así salió, improvisado como todo en la vida y sin hacer más que lo justo y necesario, aprovechando el presente al máximo.

Como dijiste al momento de estrenar el disco, su fin es que se usen los tracks para contestar al sistema, ¿puedes ahondar un poco más en eso?

Creo que el hip-hop siempre se ha paseado al sistema y a muchos ideales de mil maneras, ya sean de izquierda o de derecha, ya que han sido la misma hueá, una clase política con pensamientos obsoletos; y el beatbox no ha sido la excepción. Siempre en mis shows, ya sea en escenarios más grandes o en la pobla, digo lo revolucionario que es el beatbox: no se necesitan parlantes, instrumentos musicales caros, mesas de sonido, orquestas, nada. Solo con nuestro cuerpo podemos lograr mil cosas y crear arte. Así, con los colaboraron en el disco, pescamos cosas de la tele, del sistema, y las hicimos hiphop: sampleamos películas, series y otras canciones, adueñándonos de ellas tal como los sucios macro-empresarios y políticos corruptos hicieron con el mundo.

Es por eso que este disco se lo dedico a la primera línea, porque hay mil maneras de luchar y la mía es hacer beatbox. Yo no quiero que pesquen los beats para tirarse entre ustedes, ya que se ha rivalizado con el hiphop, quiero que sean ocupados para decirle la verdad a la gente, educar y tirarle mierda al Estado que son los hueones que tienen armas y dinero sucio en sus bolsillos como sangre en sus manos.

Aun así creo que hay que dejar el odio extremo hacia el enemigo, ya que él usa ese odio extremo para hacernos caer en su juego. Controlemos nuestras emociones y el odio acumulado que tenemos dentro, equilibrando lo negativo y positivo, aunque sea difícil por todas las injusticias que existen, pero si queremos ganar debemos hacerlo con la mente y el cuerpo tranquilo. Hay que recordar que los pacos, el corrupto y el empresario, con su avaricia, son apáticos, y debemos luchar por ser lo contrario a ellos con el de al lado, hay que dejar la ignorancia en todo sentido.


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile