Las limitaciones de distribución y almacenamiento, los efectos de la vacuna, y el coste son parte de los factores claves que intervienen en el despliegue mundial del antídoto.
Sábado 5 de diciembre de 2020
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes que los pobres corren el riesgo de ser "pisoteados" en la "estampida" de los países ricos por una vacuna contra el covid-19, y afirmó que éstas deben ser un bien público.
Durante las últimas semanas se ha dado a conocer la efectividad de las pruebas de las vacunas desarrolladas por diversos institutos. De hecho, la empresa estadounidense Pfizer dio a conocer que la vacuna desarrollada por especialistas seria distribuida en los hospitales del Reino Unido, siendo así el primer país en el mundo en distribuir la vacuna, eso si, en una población limitada.
Por otro lado, las limitaciones de distribución y almacenamiento y el coste son otros factores claves que intervienen en el despliegue mundial del antídoto contra el coronavirus. De hecho, una dosis de la vacuna Moderna cueste alrededor de 31 euros (37 dólares estadounidenses), mientras que Pfizer y BioNTech han anunciado un precio de alrededor de 17 euros por dosis (20 dólares).
Pero el debate respecto de la vacuna no se reduce solo al valor o a su distribución y almacenamiento. El riesgo sanitario que podría acarrear es digno de ser considerado, esto por la protección legal que están exigiendo los laboratorios. Pfizer, que distribuirá vacunas en Chile, firmó un contrato con el Estado de Chile, donde se le exime de responsabilidades frente a eventuales efectos secundarios o riesgos que surjan producto de la vacuna. Por lo que, cabe preguntarse ¿Qué pasará con los países más afectados por la pandemia?
Te puede interesar: Escandaloso: Gobierno permitirá a empresas extranjeras lavarse las manos ante eventual riesgo sanitario por vacunas
Te puede interesar: Escandaloso: Gobierno permitirá a empresas extranjeras lavarse las manos ante eventual riesgo sanitario por vacunas